spot_img
26.3 C
Buenos Aires
viernes, diciembre 1, 2023
spot_img

Nonflict, el arte de resolver conflictos para ayudar a crecer

Laura Giadorou Koch, abogada con residencia en Nueva York, es CEO de la Bodegas Dolium (Empresa B)y Women 4 Solutions y coach de Million Peacemakers, donde es especialista en resolución de conflictos a través del método “Nonflict”. Se trata de una metodología muy pautada para ayudar a convertir cualquier conflicto en una oportunidad de crecimiento. El enfoque pragmático y operativo posibilita visualizar el conflicto como una tarea diaria y no como algo extraordinario.

Noticias Positivas: -¿Qué es la metodología de “nonflict”?

Laura Giadorou Koch: -Es una metodología simple de tres pasos, que me ha ayudado a vivir mejor. Me apasiona transmitirlo. Hace muchos años, cuando no lo conocía y vivía un conflicto, yo sentía miedo, angustia, sobre todo por los resultados negativos que podía causar enfrentar el hecho. Básicamente, esta metodología convierte un conflicto en una oportunidad de crecimiento. De conflicto a “nonflict”.

Nonflict posibilita visualizar el conflicto como una tarea diaria y no como algo extraordinario, dice Laura Giadorou
Laura Giadorou Koch

-¿Cuál es la historia de este método?

-En un encuentro en Young Presidents Organization (YPO), de alrededor de 28.000 CEO en todo el mundo, conocí este método. Sus dos autores, el doctor Amir Kfir y Stephen Hecht, advirtieron que los CEO de compañías están siempre resolviendo conflictos, no solo en sus empresas sino también en sus casas. Y así idearon una tarjeta donde figuran los tres pasos para resolver el conflicto. Este método ya fue transmitido a casi 250.000 personas en el mundo y los dos autores crearon una organización llamada Million Peacemakers cuya visión es cocrear una cultura de paz a través del mundo. Por eso, a través de Women 4 Solutions estamos tratando de inspirar a muchos y a muchas a que se certifiquen y lleguen a esta forma de resolver conflictos.

-¿Podés citarnos algún ejemplo?

-Los autores han tratado temas de conflictos entre israelíes y palestinos, entre indios y paquistaníes, entre turcos y griegos, y el método funciona. Sabemos que en las empresas el 85 por ciento de los empleados experimenta conflictos y uno de cada cuatro los evita, y el resultado es enfermedad, ausencia en el trabajo, con impacto de productividad en las compañías, en la efectividad laboral y en la moral del equipo. Imaginemos a toda América Latina entrenada con esta metodología, tendríamos unos gobiernos fabulosos. 

-Hubo una experiencia en un encuentro de B Women 4 Solutions con el doctor Amir Kfir.

-Sí. Él nos escuchó y detectó todo lo que nos unía detrás de los conflictos. Son conflictos creativos. El problema de los conflictos es que te llenan de cortisol, te sacan energía vital, acumulás emociones y te resta capacidad intelectual, productiva y como ser humano. Nos hizo ver que al desarmar los conflictos tanto reales como artificiales podíamos empoderarnos como Junta Directiva.

-Hay una invitación para quienes quieran profundizar el tema

-Tenemos un webinar gratuito el 3 de noviembre, a las 10 horas de la Argentina. Para quienes quieran capacitarse y profundizar en el tema, además de certificarse, tenemos otro que empieza el 18 de noviembre. Nonflict me ha ayudado a mí personalmente a crecer en mi interior, a mejorar las oportunidades a mi alrededor, y a ampliar la confianza y cuidado a otros. Y mejora los conflictos a largo plazo, porque si los conflictos no se tratan las relaciones se van achicando.

+ INFO: https://mujeresbsoluciones.com/event/

Andrea Mendez Brandam
Andrea Mendez Brandamhttps://andreamendezbrandam.com/
Periodista y conductora especialista en sustentabilidad y regeneración. Consultora empresarial especializada en Comunicación Estratégica de Impacto Regenerativo.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
716SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS