spot_img
26.3 C
Buenos Aires
domingo, enero 26, 2025
spot_img

Maternidades Centradas en la Familia

Miguel Larguía, emprendedor de Ashoka, ha logrado incluir a más de 6700 recién nacidos en su programa Maternidades Centradas en la Familia, que busca transformar las maternidades públicas convencionales en Maternidades Centradas en la Familia (MCF), un nuevo concepto que revaloriza los derechos de las mujeres y sus familias en el momento del nacimiento; incorpora nuevos servicios; reorganiza eficientemente a todo el personal del hospital, e involucra a la comunidad.

A partir de su vasta experiencia como neonatólogo, Miguel experimentó que las maternidades tradicionales están centradas en las necesidades de los médicos y sus auxiliares, pero se olvidan de los derechos de los verdaderos protagonistas de un nacimiento: las mujeres embarazadas, sus hijos por nacer y toda su familia.

Desde la maternidad más grande de la Argentina, Miguel propone diferentes estrategias para posibilitar la participación activa de los padres en el cuidado institucional de sus hijos recién nacidos. Entre ellas, la Residencia Hospitalaria alberga a las madres de prematuros para que vivan cerca de sus hijos al mismo tiempo que reciben asistencia y soporte psicológico.

La Dirección Nacional de Salud Materno Infantil aprobó la Guía para la Atención del Parto Normal y del Recién Nacido sano en MCF. Su texto es distribuido a las autoridades de salud pública y centros asistenciales de todo el país. Así Larguía logró incluir su modelo innovador con fuerza de ley en el Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica.

Son, entonces, 6470 niños los que accedieron al Programa MCF (2003); 1420 madres de recién nacidos prematuros utilizaron la residencia hospitalaria; 2560 abuelos de prematuros visitaron a sus nietos, y 822 madres adolescentes recibieron seguimiento especializado

Ashoka (en sánscrito “ausencia de tristeza”) es la primera asociación mundial de Emprendedores Sociales líderes que destinan esas cualidades a la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas sociales. Fundada en 1980 por Bill Drayton, cuenta con 1700 miembros en 62 países diferentes.

Ashoka fue fundada sobre la premisa de que la forma más efectiva de promover un cambio social positivo es invirtiendo en emprendedores sociales con ideas y soluciones innovadoras que puedan ser replicadas nacional o internacionalmente. Está presente en la Argentina desde 1995.

+ INFO: Fundación para el recién nacido y su familia

Andrea Mendez Brandam
Andrea Mendez Brandamhttps://andreamendezbrandam.com/
Periodista y conductora especialista en sustentabilidad y regeneración. Consultora empresarial especializada en Comunicación Estratégica de Impacto Regenerativo.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
762SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS