Más novedades con respecto a las relaciones de Sistema B Argentina: ahora se trata de dos alianzas muy significativas, tanto con el Banco Galicia como con la fintech Liebre Capital.
Sobre la alianza que se desarrolló junto con Banco Galicia, la Línea+B de financiamiento exclusiva para Empresas B., Constanza Gorleri, gerente de Sustentabilidad de Banco Galicia, afirmó: “Buscamos cocrear impacto real y significativo a través del financiamiento de agentes de cambio que impacten positivamente en nuestra sociedad; por eso fomentamos la creación de empresas que se movilizan por un propósito”.


Por otro lado, también se realizó un acuerdo con la fintech bursátil Liebre Capital, que otorga a las Empresas B una bonificación del 70 por ciento en las comisiones derivadas de las operaciones en su plataforma.
Este beneficio no tiene límite de vigencia y está destinado exclusivamente a las Empresas B Certificadas de la Argentina que operen con Liebre Capital.
“Nuestra compañía brinda herramientas para que las personas y las organizaciones puedan crear valor. Este nuevo beneficio va en línea con ese enfoque, ya que con él buscamos que la comunidad de triple impacto pueda desarrollarse y contribuir en la generación de proyectos y alianzas a largo plazo. Para nosotros, aportar propuestas que impulsen el crecimiento de las Empresas B de manera concreta es una manera de contribuir con la Nueva Economía”, expresó Ezequiel Starobinsky, uno de sus líderes.
Nuevas potenciaciones para el Sistema B
Las Empresas B, así como otras empresas de Triple Impacto, conciben el éxito corporativo como aquel que pasa no solo por la búsqueda de rentabilidad, sino por un balance que considere tanto el desarrollo económico como la mirada social y el impacto ambiental. De esta manera, Sistema B busca potenciar el sector económico de las Empresas B para que logren escalar su negocio y, por consecuencia directa, potenciar sus impactos positivos tanto ambientales como sociales.
“Estas acciones, como la del Banco Galicia y Liebre Capital, son fundamentales porque ponen herramientas del mercado a disposición de las Empresas B para que puedan hacer crecer su negocio y también su impacto socioambiental.», resumió Francisco Murray, director ejecutivo de Sistema B Argentina.