martes 12 de diciembre de 2017
Let It Slow! Market, un mercado diferente para unas navidades sostenibles
Organizado por The Circular Project, el próximo sábado el espacio Puente Creativa acoge al primer mercado navideño de moda sostenible

MADRID.- El próximo sábado, el espacio Puente Creativa (Conde Duque, calle San Bernardino 15, Madrid) acoge a partir de las 11 de la mañana el Let It Slow! Market, el primer mercado navideño de moda sostenible. El evento está organizado por The Circular Project, la primera tienda de moda sostenible de la capital.
“Las dos ediciones anteriores del Let It Slow! fueron desfiles urbanos. Ahora lo que vamos a hacer es llevar a la calle toda esa ropa, todos esos diseños y proyectos éticos para que la gente pueda hacer sus compras navideñas de forma ética” explica a Noticias Positivas Paloma G. López, periodista, CEO y cofundadora de The Circular Project.
López destaca que la moda sostenible “intenta poner frente a los abusos medioambientales y contra los derechos humanos de la industria textil. Es la moda que está pidiendo a gritos este planeta que tenemos completamente arrasado. Por eso nuestro lema es “la moda que quiere el planeta”, porque si el planeta pudiera hablar, nos diría que consumamos menos, que consumamos mejor, o incluso que no consumamos más, porque no puede darnos más recursos”.
Para profundizar en todas estas cuestiones, se desarrollarán varias charlas a lo largo de toda la jornada. La primera (a las 13 horas), dedicada a la sostenibilidad dentro del sector de la moda, correrá a cargo de la propia Paloma G. López. Después, a las 16 horas, Teresa Gutiérrez, de la marca Claudina Romero, contará cómo crear una empresa de moda sostenible.También habrá un taller de reciclaje enfocado al público infantil (17,30 horas) de Primi Palacios, del colectivo Dentro de la Caja.
En el Let It Slow! Market “todo será sostenible”, afirma López, incluyendo la bebida -habrá una barra de cerveza de la marca Gabarrera, la única cerveza ecológica madrileña- y la música. Música que pinchará Antonio Chávez, DJ Anthonious.
“Antonio defiende que la música también puede ser sostenible, porque es muy importante la ética con la que se crea todo un proyecto musical. Ética que debe tener en cuenta muchos aspectos alrededor de toda la producción. De hecho, Antonio se denomina un DJ o músico sostenible”, apunta la CEO de The Circular Project. Y para terminar la gala, habrá una actuación de la cantante SAS, también muy involucrada en la defensa de la ecología y la sostenibilidad ambiental.
Antes de dicha actuación, tendrá lugar la presentación del programa de radio online Qué Hay de Nuevo, proyecto de la propia Paloma G. López y de Daniel Jiménez y que además cuenta con el apoyo de de las empresas Triple Balance SANNAS y la agencia de comunicación Quiero.
“Nuestro objetivo es dar voz a los proyectos que impulsan el cambio social. Por eso nos centraremos en el mundo de la empresa consciente como motor de la innovación. También nos interesa ver cómo desde el tejido social se crean alternativas para dar solución a los problemas actuales”, destaca López.
“Para mí, este es un programa de radio dedicado a la innovación. Innovación con un sentido transformador: queremos conocer a quienes están creando un mundo nuevo y mejor que el que tenemos ahora mismo. Nuestro enfoque siempre es positivo y constructivo. Se trata de apoyar a quienes ya están en camino hacia ese mundo mejor que debemos hacer posible”, concluye Daniel Jiménez.