MADRID.- Por quinto año consecutivo, la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura visita España en una gira de conciertos solidarios navideños. El 22 de diciembre se subirán por primera vez al escenario del Teatro Jovellanos de Gijón en un concierto que contará con la colaboración de Víctor Manuel, la soprano Beatriz Díaz y el Joven Coro de la Fundación Princesa de Asturias. En tanto, el 28 de diciembre volverán a hacer sonar sus instrumentos en el Teatro Real de Madrid. Todo el dinero que se recaude con la venta de entradas irá destinado íntegramente a esta agrupación musical.
Esta orquesta está formada por niños y jóvenes en riesgo de exclusión social, procedentes de un barrio marginal de la ciudad paraguaya de Asunción, construido encima de un vertedero. Gracias a su ingenio e ilusión, han creado instrumentos construidos a partir de materiales de desecho y son el mejor ejemplo de que la unión de reciclaje y música puede surgir un proyecto de superación personal y de esperanza en el futuro.
Junto a ellos también tocarán integrantes de La Música del Reciclaje, el proyecto social que Ecoembes lanzó hace tres años inspirándose en esta iniciativa paraguaya, y del que hoy forman parte 70 niños en España.
Los niños están aprendiendo tanto conocimientos musicales como a fabricar sus propios instrumentos a partir de materiales reciclados, y en un futuro, podrán formar parte de la Orquesta Ecoembes de instrumentos reciclados. Dos centros madrileños forman parte de este proyecto: el Colegio Público Núñez de Arenas, situado en el barrio de Vallecas y la residencia materno-infantil Villa Paz, de Pozuelo de Alarcón.
Los chicos comenzaron las clases en el curso escolar 2014-2015 y durante dos días a la semana asisten a las clases de instrumentos de cuerda, viento y percusión. En junio de 2016, por segundo año consecutivo, familiares, amigos y miembros del Comité Protector pudieron disfrutar de la audición de fin de curso, donde demostraron el resultado de todo un año de esfuerzo y dedicación.
Mediante este proyecto se plantean retos como fomentar la actitud constructiva y el contagio de la alegría a través de la música y la satisfacción de trabajar en favor del medio ambiente utilizando material reciclado.
Con este concierto, Ecoembes quiere dar a conocer a los ciudadanos que el reciclaje, además de para cuidar el medio ambiente, sirve para generar segundas oportunidades. Ejemplo de ello son los instrumentos de esta formación, elaborados a partir de bidones, cubiertos, cajas de cereales, latas, envases de leche o bandejas de horno con los que sus integrantes fabrican todo tipo de instrumentos musicales como flautas, violonchelos, violines, tambores, maracas o saxofones.