En los últimos años se han multiplicado en nuestro país, las demandas de la población a los gobiernos locales por darle solución a los problemas que genera la deficiente gestión de los residuos sólidos urbanos. Sea por las consecuencias para el cambio climático, la transmisión de enfermedades, por la contaminación de las napas y cursos de agua, el humo de las quemas, por aspectos sociales que tienen que ver con los recolectores informales y sus familias o por cuestiones turísticas, en la mayoría de los municipios se está prestando atención a esta problemática que está en un plano prioritario dentro de la gestión.
Por otro lado, constantemente aparecen en el mercado tecnologías viables para superar esta situación, aunque no siempre son accesibles a los presupuestos de países como Argentina. Frente a las ofertas de «tecnologías que limpian», el presente curso de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (Ramcc) propone la instrumentación de un programa de Gestión Integral de Residuos (Girsu) que se basa en la participación ciudadana, el involucramiento de los distintos actores sociales de la comunidad, la coordinación de las autoridades locales y la utilización de tecnologías apropiadas.
El curso hace especial énfasis en tres sectores con particular incidencia e impacto dentro de la gestión integral de los residuos: el sector de la atención a la salud, el agrícola-ganadero y el industrial.
Este no pretende ser un curso más de Gestión Integral de Residuos, sino un espacio de intercambio y capacitación único e innovador en el que cada participante pueda conocer, interactuar y capitalizar al máximo las experiencias que a través de los años vienen llevando a cabo reconocidos expertos, empresas y muchos de los municipios que forman parte de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático.
Objetivos:
- Introducir a los asistentes sobre los factores que deben tenerse en cuenta para implementar un programa de selección en origen de residuos urbanos.
- Transmitir experiencias exitosas en la organización de grupos movilizadores, que sensibilizan a la población y la motivan para asumir un cambio de conducta con respecto a los residuos.
- Proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos necesario para desarrollar procesos de compostaje y lombricultura con los residuos biodegradables y para realizar el acopio de los residuos no biodegradables.
- Proporcionar los conocimientos necesarios para una adecuada gestión de los residuos generados por la agricultura y ganadería, así como los modos de generación de energía a partir del uso de estos desechos.
- Capacitar sobre las etapas de la gestión integral de residuos y efluentes industriales, para asegurar el buen manejo de los mismos desde su generación hasta su disposición final.
- Brindar a los alumnos herramientas básicas para realizar un plan de gestión de residuos dentro de un establecimiento de salud y de residuos como los generados por los dispositivos electrónicos o por los aceites vegetales comestibles.
+INFO: Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático