Marisa Giraldez, directora de la Fundación Banco de Alimentos, tiene una noticia muy positiva para dar al equipo de NOTICIAS POSITIVAS: la adquisición de un nuevo camión para repartir y recolectar las donaciones.
N+: -¿Cómo fue el cierre de 2014 para ustedes como Fundación?
-Aunque suene muy feo, porque nuestro crecimiento implica que mucha gente no la está pasando bien, 2014 fue muy bueno. Tuvimos un crecimiento en el volumen de alimentos, y de productos de higiene y limpieza que recibimos en donación. Así que estamos contentos porque pudimos dar un poco más de ayuda a quienes lo necesitan. Por otra parte, pudimos concretar un viejo anhelo que era contar con un vehículo propio para ayudarnos a recibir y repartir donaciones. Ya desde febrero se encuentra recorriendo la ciudad y el conurbano.
-El camión es muy importante, según tenemos entendido, porque muchas veces la gente no puede acercarse a recibir o a hacer entrega de las donaciones.
-El camión ha permitido que organicemos estas entregas que hacemos los días viernes, en partidos como Almirante Brown, Quilmes, Pilar, Moreno, lugares adonde a la gente realmente se le complica mucho acercarse hasta donde está la Fundación, en San Martín, para buscar los alimentos. Y también nos sirve, por supuesto, para ir y buscar las donaciones que recibimos.
-Ustedes están muy felices con este primer camión. ¿Puede ser que haya un segundo en camino?
-Estoy convencida de que eso va a llegar, en su momento. Por supuesto que lo necesitamos, pero lo que queremos es garantizarles a los donantes que estamos haciendo un buen uso de este bien. Es la primera vez que tenemos transporte propio, y la coordinación logística es todo un desafío. Entonces queremos estar bien entrenados en esta coordinación logística, que pasen al menos 4 o 5 meses, y ya vamos a arremeter para pedir el segundo camión, y después vendrá el tercero, y el cuarto…
-Marisa, viendo ese camión en la Panamericana, yo pensaba también eso, el crecimiento de la Fundación, que responde seguramente a la necesidad que ustedes han identificado de poder repartir estos alimentos a las zonas que se necesitan, y que también implica un crecimiento de logística, de gastos
-Sí, están el combustible, los peajes, los mantenimientos, los seguros. Y hay muchas empresas que nos están ayudando para sostener este crecimiento, así que estamos muy confiados en que van a llegar más camiones. Estamos muy contentos con el programa que nos permite llevar alimentos, que llamamos «En Camino», ya tenemos muchos aportantes al programa. Lo hemos podido concretar gracias al aporte de muchos donantes y al esfuerzo constante de los voluntarios que siempre se acercan a la fundación.