Fundación Temaikèn se une a la organización Aves Argentinas para investigar al Macá Tobiano, con el objetivo de relevar y desarrollar información valiosa para conservar esta especie de nuestro país, que está en peligro de extinción. Para dicho objetivo, este 22 de febrero, invitan a todos los enamorados de la naturaleza a pasar un día único en el Bioparque, que abrirá sus puertas para aprender junto a fotógrafos especializados las técnicas apropiadas para capturar esas imágenes que sorprenden en revistas y páginas web.
NOTICIAS POSITIVAS entrevistó a Omar Di Pietro, responsable de Recursos de Fundación Temaikèn quien sostuvo que “hace 40 años había cerca de 5 mil ejemplares de Macá Tobiano y hoy sólo quedan aproximadamente 300 parejas reproductivas. Por eso estamos ayudando a investigar y facilitar la reproducción de estas ave”.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/132230767″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
-Como todo ser vivo es importante y tiene un lugar en el ecosistema. Nuestra misión es protegerla
-¿Por qué ha disminuido la cantidad y hay riesgo de desaparición?
-Justamente por eso nosotros estamos investigando ya que se desconocen los factores por los cuales esta ave está desapareciendo tan rápidamente en poco tiempo. Pone solamente dos huevos y uno lo descarta, por lo cual estamos intentando que ése que no es tenido en cuenta pueda llegar a pichón y que esa reproducción sea posible.
Cada nacimiento de un Macá Tobiano es un acontecimiento muy importante, ya que se estima que quedan alrededor de 800 individuos de esta frágil ave acuática descubierta recién en 1974. Estos números alarmantes ponen al Macá -una especie endémica que sólo habita en las lagunas de la estepa patagónica- catalogado como en peligro crítico a nivel global. Esto es, al borde de la extinción.
Cada verano -época en que los macáes construyen sus nidos y comienzan a reproducirse-, científicos, naturalistas y voluntarios de Aves Argentinas y la Asociación Ambiente Sur, con ayuda de personal de Parques Nacionales montan guardias junto a las colonias para colectar datos y ahuyentar a los depredadores como la gaviota cocinera o el introducido visón americano, capaces de diezmar o destruir una colonia en pocas horas.
Este evento se llevará a cabo en el Bioparque Temaikèn de 9.30 a 16.30. Por la mañana se dará una introducción sobre la importancia del Macá Tobiano, sus características y particularidades, y cómo ambas organizaciones trabajan en pos de su conservación. Luego, fotógrafos naturalistas de Aves Argentinas enseñarán qué es ser un fotógrafo de la Naturaleza y cómo aplicar las técnicas específicas de la fotografía en entornos naturales. A continuación, Ángeles Sardou y Gabriel Eletto, fotógrafo profesional de la Federación Argentina de Fotografía, compartirán técnicas y tips para realizar fotografías de Naturaleza supernítidas, conociendo los equipos, luz, foco, zoom, entre otras.
Para finalizar, se compartirá lo vivido en esta experiencia y se integrarán saberes prácticos. Esto permitirá comprender cómo, admirando las bellezas de nuestro planeta a través del lente de la cámara fotográfica, se puede colaborar con la misión de proteger juntos la naturaleza.
Cabe destacar que es imprescindible la inscripción previa ya que los cupos son limitados. Se puede hacer telefónicamente al 0348 4436980, vía e-mail a inscripciones@temaiken.org.ar o en la web: www.temaiken.org.ar. El valor de la entrada es de $380 (incluye la entrada al Bioparque y estacionamiento).