spot_img
15.6 C
Buenos Aires
lunes, abril 28, 2025
spot_img

Florencia Salvi: «Hay que premiar a las empresas que hacen negocios de otra manera»

Florencia Salvi, gerenta de Sustentabilidad en AmCham Argentina, conversó con NOTICIAS POSITIVAS sobre la edición 2017 del Premio Ciudadanía Empresaria que organiza esta entidad.

AMB: -¿Qué novedades trae esta nueva edición del premio?
FS:
-Ustedes saben que siempre estamos tratando de reflejar las tendencias en materia de sustentabilidad, y creímos que este era el momento, por lo que este año tendremos nuevas categorías. Una de ellas será Iniciativas Temáticas, en donde nos proponemos poner la lupa en qué están haciendo las empresas en materia de gobierno, medio ambiente y sociedad. Cada uno de esos ejes se divide en tres categorías. En el caso de gobierno, las categorías son: valores de responsabilidad socioambiental; transparencia y rendición responsable de cuentas; e involucramiento de partes interesadas. En medio ambiente vamos a estar recibiendo iniciativas que tengan que ver con el uso de la energía, del agua, y la huella de carbono. Y en sociedad, iniciativas que tengan que ver con colaboradores internos, comunidades, y proveedores. Todo ello será en materia de iniciativas.

Además, vamos a agregar una nueva modalidad de participación que se llama Nuevo Paradigma Empresario, en la que propondremos distinguir empresas que sean disruptivas en la manera de hacer negocios, que midan el éxito de otra forma, y que tengan en cuenta las variables económica, social y medioambiental. Eso es algo muy nuevo para nosotros y estamos trabajando arduamente en su difusión, en que todas las empresas conozcan que el premio cambió y que esas son las nuevas categorías.

-Esto último es un salto importante, es poner la vara bastante más alto.

-Exacto. Como vos bien sabés, ya hay varias empresas que se encuentran trabajando así, muchas de ellas incluso nacieron con este espíritu del triple impacto. Para nosotros es toda una apuesta aspiracional, pensemos que la mayoría de las empresas que forman parte de AmCham son empresas tradicionales, con lo cual para nosotros es todo un mensaje y nos parece interesante porque verdaderamente creemos que hay que repensar la manera de hacer negocios, y que hay empresas que lo están haciendo y tenemos ganas de reconocerlas.

-¿Cómo se están contactando para que estas empresas participen? Me imagino que es un momento de inclusión, de mezcla entre el antiguo y el nuevo paradigma.
-Estamos haciendo estos cambios porque queremos contribuir a cambiar la escala. Somos muchas las organizaciones que estamos trabajando en esto, y nosotros en este momento sentimos que teníamos que cambiar y por eso lo hicimos. La verdad que es bastante complejo el acercamiento, lo estamos haciendo de a uno, llamando por teléfono, pero también hay una realidad y es que algunas de esas empresas no tienen experiencia, o no tienen pensado participar en este tipo de iniciativas, por lo que nuestra tarea también es la de ayudarlos, motivarlos a que se presenten. De hecho, hemos simplificado mucho la manera de aplicar al premio.

-Muchas veces pasa que las empresas chicas o medianas no tienen el tiempo ni la estructura para aplicar a estos premios.
-Como somos conscientes de eso, hicimos supersencilla la inscripción. En el caso del Nuevo Paradigma Empresario hay cinco criterios que son criterios de «pasa o no pasa». Si las empresas cumplen con esos criterios, les pedimos que nos los expliquen de manera bien concreta y acotada, que luego verá un juzgado que evaluará los criterios y con que uno de ellos no se cumpla ya la empresa quedaría eliminada y sin posibilidad de pasar a la siguiente etapa de evaluación.

Esto es importante porque entendemos que justamente por temas de estructura, porque muchas de esas empresas no cuentan con un departamento de comunicación enorme que esté acostumbrado a presentarse a premios, muchas no se presentan. Quizás en la edición 2019 ofrezcamos consultores ad honoren para ayudar a las empresas que no tengan la posibilidad de dedicar tiempo a la presentación en el premio. Igualmente, estamos teniendo buen feedback de las empresas y hay interesados.

-Comparando esta edición con la de años anteriores, ¿podría decirse que desde AmCham hay un aprendizaje y una mirada interna?
-Sí, para nosotros es verdaderamente una apuesta nueva, tiene que ver con eso. Queremos contribuir a generar mayor escala en lo que llamamos el movimiento de la sustentabilidad o de las empresas de triple impacto.

-¿Cuándo cierra la convocatoria?
-El 31 de julio, así que hay tiempo, estamos en pleno proceso de difusión. Por eso les agradecemos la posibilidad de difundir en su programa, que es uno de los espacios en donde esta comunidad se escucha y escucha qué es lo nuevo. Para nosotros es superimportante.

Andrea Mendez Brandam
Andrea Mendez Brandamhttps://andreamendezbrandam.com/
Periodista y conductora especialista en sustentabilidad y regeneración. Consultora empresarial especializada en Comunicación Estratégica de Impacto Regenerativo.

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
783SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS