spot_img
19.8 C
Buenos Aires
domingo, marzo 16, 2025
spot_img

Las peluquerías argentinas también difunden el concepto de #Sustentabilidad

Puede sorprendernos que en la presentación de una nueva coloración de uso profesional. la explicación, dirigida especialmente al rubro de los peluqueros y las peluquerías, hable de sustentabilidad y de fórmulas biodegradables.

Sin embargo, eso fue lo que ocurrió en ocasión del lanzamiento de un producto que emplea la tecnología Phytolipid para una coloración sin amoníaco, llamado Essensity y fabricado por la marca Schwartzkopf, que forma parte de la química alemana Henkel. En efecto, esta empresa utiliza para el caso del área de cosmética profesional, materias primas biodegradables y trasmite la estrategia de sustentabilidad a los salones de peluquería, para promover los productos sin formol y artefactos de mayor eficiencia energética, entre otras iniciativas.

Sabemos que los productos de coloración, alisado o modelado permanente han sido tradicionalmente contaminantes y perjudiciales para la salud, en especial para la del peinador, que trata con estos elementos a diario. Recién se mencionó el formol, prohibido en la Argentina y la mayor parte del mundo pero que se sigue usando en forma clandestina en el fondo de algunos locales con una complicidad nacida de la ignorancia y el desconocimiento. 

El nuevo producto presentado adhiere a la llamada filosofía “libre de” (Free From), que implica un contenido con 0% de amoníaco, siliconas, aceites minerales, sulfatos, parabenos y fragancias artificiales, tal como lo anuncia el sello en su packaging. La marca asegura que está compuesto por ingredientes orgánicos y adquiridos en comercios justos.

Lo interesante es que la empresa madre incluye a sus colaboradores en los objetivos generales de sustentabilidad. Por ejemplo, la compañía tiene metas hasta 2030, con algunas intermedias como las que planea para 2020. En ellas pretende reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de sus sitios de producción, el uso del agua y la generación de residuos un 30% por tonelada de producto, comparado a 2010.

También la seguridad ocupacional debe mejorar el 40 % y las ventas un 22 % por tonelada de producto. Esta estrategia es comunicada a las peluquerías y sus profesionales, para que unas y otros sean los difusores de la filosofía, junto con las tendencias de moda.

Patricia Melgarejo
Patricia Melgarejo
Profesora de Historia egresada de Filosofía y Letras (UBA, 1983). Periodista especializada en Moda y Belleza. Profesora de la Universidad de Palermo en la Facultad de Diseño y Comunicación (desde 2007). Profesora en MASD (desde 2014). Se desempeñó como Editora de Mujer Country, Editora Jefe de Revista Tendencia, Editora de Belleza en revista Cosmopolitan; colaboradora free-lance en revista y diario La Nación, revista Vanidades, diario Tiempo Argentino. Exposición y curaduría de la muestra “PERFUMES CAUTIVOS” (Museo de Arte Decorativo, 2000).

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
775SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS