spot_img
26.1 C
Buenos Aires
miércoles, marzo 26, 2025
spot_img

Esteban Bullrich firmó convenios con tres empresas multinacionales para alumnos de escuelas técnicas

En julio pasado, el Ministerio de Educación y Deporte de la Nación firmó convenios con tres empresas multinacionales para alumnos de escuelas técnicas. Con el objetivo de que alumnos de escuelas técnicas realicen prácticas profesionalizantes que les permitan obtener experiencia profesional y vinculación con el mundo laboral, el ministro, Esteban Bullrich, a través del INET, firmó esos convenios con Banco Itaú, Samsung Electronics, y Peugeot Citroën.

Participaron el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny, y los presidentes de las tres empresas: César Blaquier (Banco Itaú Argentina), Sang Jik Lee (Samsung Argentina), y Luis Ureta (Grupo PSA Peugeot Citroën Argentina).

El jefe de la cartera educativa nacional resaltó que “todos los jóvenes que salgan del secundario van a tener una relación con el mundo del trabajo, nosotros decimos con el Presidente que debemos lograr que los chicos salgan de la escuela a crear trabajo y no a buscarlo”. Estas prácticas tienen como finalidad que los estudiantes refuercen las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional técnico en el que se están formando.

NOTICIAS POSITIVAS entrevistó al presidente de laItaú Cultural, José Pagés, para conocer las características de este convenio.

N+: -¿Cuál es la historia de este convenio?
JP: -Nosotros veníamos recibiendo alumnos desde 2012, por el programa Aprender Trabajando, del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, sólo que no eran alumnos de escuelas técnicas. Ellos venían tres horas por día, cuatro días a la semana, y estaban en un área afín a lo que ellos querían estudiar luego de la escuela. En muchos casos los chicos terminaban confirmando su carrera, y en otros casos se daban cuenta que no era lo que querían estudiar, que está muy bien también. Eso nos dió una satisfacción altísima tanto del lado de los pasantes como de los tutores.

Nos iba muy bien con el programa, y desde el Ministerio de Educación hicieron un llamado a las empresas y organizaciones del sector social para contribuir con la educación, y nosotros coincidimos en que la educación es una obligación de la sociedad entera y no sólo de profesores y funcionarios educativos. Respondimos a ese llamado abriendo nuestras oficinas para prácticas profesionalizantes para alumnos de escuelas técnicas. Cuando uno habla de escuelas técnicas piensa en mecánica y electrónica, pero también hay orientaciones de informática y administración, que son muy afines a lo que hace Itaú. Vamos a estar recibiendo chicos de ambas orientaciones, a veces trabajando en oficina y otras veces a través de proyectos que no requieran presencia de los alumnos, que ayudaría a incluir escuelas que se encuentren lejos de nuestras oficinas.

¿Qué pasa adentro de la empresa cuando el programa ya es un hecho y se juntan todas las partes?
-Voy a contar la experiencia del programa Aprender Trabajando, porque creo que en definitiva va a ser bastante similar. El primer día, los chicos están muy nerviosos, entonces los recibimos a todos juntos, les contamos normas mínimas de seguridad, y les presentamos a los tutores a través de un juego: deben preguntarle a los tutores lo que quieran, menos su nombre y el área en donde trabajan (que son datos que ya conocen). De esa forma, tienen que ingeniarse diversas formas para encontrar a su tutor, y sirve para distender el ambiente. A partir de que encuentran a su tutor, se sacan una foto y van a la oficina a conocer al resto de sus compañeros de trabajo.
En cuanto al trabajo en sí, ya hay un plan de trabajo preestablecido en el que se planean los conocimientos que los chicos deberán ir adquiriendo cada semana, o cada dos semanas, además de los conocimientos propios del entorno laboral: puntualidad, vestimenta, expresión personal y por escrito, etc. En realidad, todo esto empieza antes, ya que cuando los chicos manifiestan su interés en el programa, les hacemos una entrevista grupal, y luego les damos una devolución en formato de entrenamiento para entrevistas laborales.

¿Cómo se toman el programa los empleados del banco?
-En todos los sectores lo toman con mucha responsabilidad, a tal punto que nosotros ofrecemos la participación de manera voluntaria, y lo interesante es que cuando dicen que sí lo hacen porque se comprometen a dedicarle el tiempo, pero cuando dicen que no, suelen argumentar que no tienen un proyecto interesante en ese momento para mostrarles a los chicos. También hay muchos que prefieren no participar del programa, porque saben que no van a contar con el tiempo necesario para dedicarle, lo cual demuestra el alto nivel de responsabilidad de los empleados del banco para con el programa.

 

Por su parte, Silvia Calvani, directora de Gestión de Personas de Itaú, comentó que esta propuesta «está orientada a los alumnos del último año de escuelas técnicas cercanas a las sucursales o casa central de Itaú, con el objetivo de que puedan practicar lo aprendido en el aula. Las tareas por realizar serán acordes con la orientación técnica de cada alumno. Para aprovechar al máximo esta experiencia, cada practicante tendrá un tutor asignado que lo orientará en sus funciones diarias en base a un plan de prácticas que se articula con el diseño curricular. Estamos orgullosos de ser el único banco en implementar este programa”.

Durante el momento de la firma, el ministro Bullrich destacó que “la educación tiene que volver a ser un valor que mueva a la sociedad. Estamos convencidos de que los problemas que tenemos en la educación los tenemos que resolverlos juntos y necesitamos de todos”.

Andrea Mendez Brandam
Andrea Mendez Brandamhttps://andreamendezbrandam.com/
Periodista y conductora especialista en sustentabilidad y regeneración. Consultora empresarial especializada en Comunicación Estratégica de Impacto Regenerativo.

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
775SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS