MADRID.- La compañía eléctrica Lucera, que comercializa energía de origen 100 % renovable, ha publicado un estudio que recoge los datos de consumo de más de 50.000 hogares de España. Las conclusiones son abrumadoras: según la propia energética, en España no solo «derrochamos energía y dinero, sino que podemos ponerle datos al maltrato al medio ambiente».
Los datos del estudio, procedentes de la Calculadora de Ahorro de Lucera -servicio al alcance de cualquier particular que quiera estudiar y reducir su factura energética –destacan que el 89 % de los 50.000 hogares analizados está derrochando dinero y energía y paga de más en su factura de la luz. Estas son las razones más comunes:
-El 89 % de los hogares podría ahorrar en su factura de la luz con ajustar su potencia eléctrica o cambiar a una tarifa con discriminación horaria.
-La tarifa de Discriminación Horaria conviene al 86,2 % de los hogares, sin embargo, solamente el 14,7 % la tienen contratada.
-El 24,5 % de los hogares tiene entre uno y dos escalones más de potencia contratada de los que realmente necesita.
-Uno de cada 4 hogares españoles (25,6 %) están pagando por servicios adicionales que no necesitan y que encarecen el recibo de la luz 47,3 euros de media al año.
-Hay 5,3 millones de hogares vulnerables que podrían solicitar el Bono Social y ahorrar un 25 % en la factura. Solamente 2,4 millones lo tienen.
Según afirman desde Lucera: “Esta es solo una pequeña prueba de que el ciudadano medio no entiende su factura ni el sector energético. Y como consecuencia, no sabe cuánto consume ni cómo consume. No entendemos el impacto que puede tener en el medio ambiente dejar la calefacción encendida las 24 horas del día, o no cambiar las bombillas de casa por unas LED”.
Exceso de emisiones
Por otro lado, la energética también ha recordado que “el derroche de energía no solo afecta a nuestro bolsillo, sino que gastar energía de forma irresponsable conlleva la emisión de gases CO2 o generación de residuos radioactivos”.
Según el ya citado estudio, el consumo medio de los hogares españoles es de 3258 kilovatios por hora. Dicho consumo no siempre procede de energías limpias. Hay que tener en cuenta que, por cada hogar que se pasa a las energías renovables, se evita la emisión de 878 kilos de CO2. Lo cual equivale a plantar 281 árboles nuevos al año para compensar las emisiones de gases de efecto invernadero.
El objetivo de España en su carrera por las renovables debe ser, según Lucera, alcanzar un mix 100 % renovable. “Si todos los hogares españoles apostaran por únicamente consumir energía limpia (y hubiera suficiente para todos) podríamos evitar la emisión de 16.160 millones de kg de CO2 a nuestro planeta. De otra forma, tendríamos que plantar 4988 millones de árboles para que esas emisiones se contrarresten”, afirman en la compañía, que apuesta por comercializar energía con garantía de origen 100 % renovable para contribuir a un sistema energético más sostenible.
+INFO: https://lucera.es/; gráfico: extraído del estudio de Lucera.