spot_img
25.9 C
Buenos Aires
martes, enero 14, 2025
spot_img

Elsus, de trabajar con energías renovables a hacer respiradores para #covid19

Elsus es una Empresa B de la Comunidad B Patagonia. Hoy, desde Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, aunque su negocio es ofrecer soluciones energéticas mediante el suministro e instalación de paneles solares, cambió de rubro y hace respiradores para usar frente al #Covid19.

Enrique Casares es el director de Elsus, la empresa que desarrolla «soluciones de alta tecnología, especialmente orientadas a las energías renovables, electrónica industrial, procesos de automatización, fabricación de productos innovadores y servicios especializados», para abastecer de energía a casas, campos y otras zonas rurales que no pueden conectarse a la red.

Pero ahora, Elsus, Empresa B, está dando un servicio diferente. «Como empresa, nuestro trabajo también está en cuarentena. Tenemos una dotación de 20 personas entre técnicos e ingenieros; no sabíamos qué hacer con tanto tiempo de aislación. Y surgió la idea de hacer algo para ayudar a la comunidad en esta crisis, luego de haber intentado comprar respiradores para donar al hospital y ver que no había provisión, porque estaba toda la producción comprometida, vendida», cuenta Enrique.

Ahí fue cuando decidieron tratar de fabricarlos en Elsus. «Los respiradores que necesita el hospital de nuestra ciudad.» Pero ¿cómo se pasa de las energías renovables a hacer prototipos de respiradores? «Nosotros venimos de la actividad petrolera y el servicio que brindábamos era de automatización: sistemas automáticos para que los procesos funcionen con muy poca participación del ser humano. Partiendo de la situación de poder analizar un proceso para automatizarlo, surgió la idea de tomar un respirador manual, de los comunes, que no tienen problemas de abastecimiento, y automatizarlo. Agregarle el control, el accionamiento automático que permita que una persona pueda ser asistida con un respirador mecánico en forma automática.»

¿Qué se necesita para llegar a la fabricación? «Simplemente validar el prototipo. Hay un equipo médico analizándolo, nosotros tenemos ya un equipo funcionando como prototipo que está en ajuste. Los médicos son del área de respiración asistida, un anestesiólogo, un terapista de emergencias que está en la etapa de evaluación para darnos el OK final. Nuestro objetivo no es comercial; nosotros queremos fabricar 20 respiradores, para donar al Hospital Regional», explica Casares a NOTICIAS POSITIVAS.

¿Qué significa para una Empresa B pasar por este momento tan especial? «Desde que empezamos con la idea de las energías renovables, tenemos una visión y una misión que tiene que ver con la comunidad, con la gente, con el ambiente. Eso desde el momento mismo en que nos concebimos como empresa. Y esto es ahora una actividad que tiene que ver con esa visión. Hoy no podemos instalar aerogeneradores o paneles, lo que hacemos habitualmente. Pero usamos el tiempo y nuestra vocación de servicio tratando de hacer algo que sirva y pensando en nuestras familias, en la familia de nuestros empleados. Y quiero destacar que la iniciativa partió de los trabajadores, de la gente de la empresa, no de la dirección.»

Andrea Mendez Brandam
Andrea Mendez Brandamhttps://andreamendezbrandam.com/
Periodista y conductora especialista en sustentabilidad y regeneración. Consultora empresarial especializada en Comunicación Estratégica de Impacto Regenerativo.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
760SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS