NOTICIAS POSITIVAS tuvo el agrado de hablar en comunicación telefónica con Analía Flores, responsable de la Fundación Danone en Argentina, quién nos habló acerca de la edición 2015 del ya clásico “Mundialito de La Serenísima”, que se viene disputando en el país desde el 2001. Recordemos que se trata de la competición de futbol infantil más importante del país y convoca a equipos conformados con chicos de 8 a 12 años.
N+: – Justamente hablando del tema de la educación, el mundialito funciona también como un espacio para generar empatía, ¿no es cierto?
– Sí, más allá de que se trata de una competencia de fútbol, lo que buscamos es construir los valores del compañerismo, de la empatía. Y al ser un torneo dónde algunas veces ganás y otras veces perdés, es importante que los chicos tengan en consideración el respeto por los compañeros, el divertirse, el acompañar… Es muy lindo ver por ejemplo cuando se jugó una final acá en Buenos Aires, el equipo que ganó estaba festejando, y el equipo que perdió estaba desde afuera viéndolo. Me parece que ésa actitud por parte de chicos de entre 8 y 12 años es un ejemplo a seguir. Ésa es la idea del mundialito…
– Además, los chicos pueden ver que es posible jugar, competir, aplaudirse, ver qué le pasa al otro… Ojalá que esa experiencia les sirva de base para tener actitudes similares en la adultez, ¿no es cierto?…
– Nosotros la verdad que tratamos de hacerles llegar a los profesores, a los entrenadores, justamente éso: que los chicos que participan lo hagan desde un lugar de disfrute, de participación, y a veces los chicos tienen una espontaneidad, y una capacidad de pararse después de una situación fea como perder una final muy rápida. Y a veces a quienes más les cuesta éso es justamente a los adultos… La idea es que ésta experiencia forje también su personalidad.
– ¿Por qué la Fundación Danone se preocupa en que ésto suceda?
– Nosotros desde la fundación trabajamos fuertemente en lo que es la promoción y la educación de hábitos de vida saludable. El Mundialito de La Serenísima es éso: es un campeonato de fútbol que de alguna manera obviamente representa esto. Representa al deporte, pero también representa a la nutrición, la gimnasia, y diferentes temas relevantes en materia de salud y bienestar que tratamos de difundir aprovechando la convocatoria que genera el mundialito…