[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/47643172″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
«A la hora de comprar, el 53 por ciento de los consumidores prefiere marcas que apoyen y desarrollen causas sociales», así lo destacó un estudio publicado por la Agencia Edelman hace pocos días. En NOTICIAS POSITIVAS conversamos con Verónica García Grondona, supervisora senior de la Práctica Corporativa de la Agencia Edelman, para que cuente algunos aspectos destacados de esta investigación.
El estudio se enmarca dentro del programa Edelman Goodpurpose, que es el quinto estudio anual de consumo global que realiza Edelman. Al respecto, García Grondona destacó que se está haciendo «desde 2008. Este año participaron 8000 personas en 16 mercados, y evaluamos la actitud de los consumidores frente a temas sociales y las expectativas que tienen sobre las marcas y las empresas”.
Uno de los resultados destacados que arrojó el estudio es que entre dos marcas de igual precio y calidad, el 53 por ciento de los consumidores a nivel global prefieren apoyar marcas que sigan causas sociales. “Esto es un 26% más de lo que pasaba en 2008. También se está más dispuesto a recomendar o cambiar de marca por este motivo”, resaltó García Grondona.
Otro de los aspectos salientes es que los consumidores demandan mayor comunicación, “el 80 por ciento de los consumidores consultados quieren saber qué es lo que la empresa está haciendo y están dispuestos a premiar a aquellas compañías que están trabajando bien y a castigar a las que están trabajando mal. Hoy los consumidores quieren que las empresas apoyen buenas causas; no se está en contra de la obtención de ganancias, pero sí se demanda que se realicen buenas acciones y las comuniquen”.
Goodpurpose nace en el marco de una nueva práctica que lanzó Edelman a nivel global. Se pretende crear conexiones a largo plazo entre los negocios y las problemáticas sociales, buscando un beneficio propio. Que el propósito sea parte de la estrategia central de la compañía, que acompañe el crecimiento, que promueva el desarrollo.
Finalmente, García Grondona destacó que “necesitamos que el CEO de la empresa esté comprometido y sea parte de la cultura de la compañía. De lo contrario, son programas que no se sustentan en el tiempo y los consumidores no quieren miniestrategias de marketing, sino causas a largo plazo, abiertas y transparentes”.
+ INFO: www.edelman.com.ar