[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/79433650″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
Una muy buena noticia difundió el diario español La Vanguardia: “En el 2012, hubo un 23 por ciento más de mujeres emprendedoras en España respecto al curso anterior”. Cada vez hay más mujeres que se arriesgan a distintas actividades económicas y esta tendencia también se ve en el mundo empresarial y en los altos niveles de decisión de las compañías. Si bien aún falta mucho para igualar las oportunidades entre hombres y mujeres, estos datos son muy significativos y alentadores.
Ser un emprendedor no es una tarea fácil. El artículo de La Vanguardia se basó en un estudio publicado por Womenalia, una red de networking para directivas, empresarias y profesionales que pretende potenciar la emprendeduría femenina “tan sólo dos de cada diez mujeres en el mundo son emprendedoras –con excepción de las féminas americanas que casi doblan ese porcentaje–. Y la cifra desciende estrepitosamente cuando se trata del sector tecnológico; aquí sólo hay entre un 3% y 4% de mujeres que se lanzan a montar algo. Emprender, en general, no resulta nada fácil a juzgar por las estadísticas. Ocho de cada diez pymes cierran durante los cinco primeros años de vida y de estas, el 64 por ciento no vuelve a intentar poner en marcha la actividad jamás”.
Sin embargo, la noticias positiva que destaca la nota es que “el porcentaje de emprendedores masculinos (sobre el total de la población adulta) en el 2011 fue de 7,05%, un 30,5% más que en el curso anterior, mientras que, entre el conjunto de las mujeres españolas, un 4,5% de ellas fueron emprendedoras, un 42,77% más que en el 2010”.
Es interesante también destacar la participación de mujeres en puestos relevantes de toma de decisiones en el mundo empresarial. En este sentido La Vanguardia consultó a María Gómez, CEO de Womenalia, quien sostuvo que “si hubiera más mujeres en los consejos de administración de las empresas o en comités de dirección o al frente de compañías, aportarían mucho valor a la hora de elaborar un producto, de mejorarlo, de innovar o promocionar los servicios de una empresa. Porque somos las grandes compradoras y las grandes usuarias. Tomamos el 87% de las decisiones de compra. Y los estudios apuntan que de haber más mujeres en cargos de responsabilidad, se calcula que aumentaría la productividad de las empresas cerca de un 18%”.
El articulo luego se centra en las experiencias de las mujeres emprendedoras y cómo atravesaron la experiencia de poner en marcha sus proyectos. Experiencias concretas que muestran cómo hay mujeres que se forjan su propio camino.
+ INFO: www.lavanguardia.com