[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/63306447″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
La Asociación Amigos de la Patagonia (AAP) lleva adelante los talleres gratuitos de Ecología Urbana con la finalidad de alentar el compromiso y respeto hacia los recursos naturales y, a su vez, crear un espacio de participación comunitaria positiva. NOTICIAS POSITIVAS entrevistó telefónicamente al director ejecutivo de la AAP, Sebastián Homps, sobre la tarea de la asociación y las acciones que desarrollan sus miembros.
La AAP es una asociación sin fines de lucro fundada en 1999 por un grupo de amigos que comparten el amor por la Patagonia y su entorno natural. Nació en la ciudad de San Martín de los Andes, provincia de Neuquén, con el fin de aportar soluciones frente a la seriedad de los problemas ambientales, confiando en la educación como el medio más eficaz para lograr individuos mejor informados y capacitados para enfrentar y prevenir estos problemas. “Lo que tratamos de hacer es difundir y colaborar con acciones de cuidado medioambiental, priorizando la educación medioambiental en escuelas y desarrollando acciones en distintos sectores de la sociedad, tanto en la Patagonia como en Mendoza, Buenos Aires y Capital Federal”, señaló Homps.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/63306448″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
En este marco se desarrollan los talleres gratuitos de Ecología Urbana con el fin de “sumar a los vecinos de la comunidad para que se acerquen, traigan sus dudas y consultas en relación con el cuidado medioambiental”. Precisamente, el lunes 15 de octubre comenzarán en la Escuela Número 2 de Moreno, provincia de Buenos Aires, y se desarrollaran durante cinco lunes con distintas temáticas en cada encuentro. Estos talleres son de educación no formal, abiertos y gratuitos, y al final del taller se realiza, a modo de cierre, una visita a la planta embotelladora de aguas de Eco de los Andes, situada en Moreno, durante la cual se informa sobre las acciones emprendidas por la empresa acerca del cuidado medioambiental y se entregan los certificados de asistencia a los participantes de las capacitaciones.
Homps sostuvo que “estas temáticas son cada vez más populares; ha habido un cambio a nivel mundial y en la Argentina se está viviendo esta tendencia, tanto por la cantidad de gente que participa en estas acciones como por el apoyo que brindan las empresas a esta temática. Cada día estamos más atentos al cuidado medioambiental en líneas generales. Hay una evolución en la preocupación y en las acciones que se desarrollan por todos los sectores de la sociedad”.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/63306442″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
Otra de las acciones que se llevan adelante desde la Asociación es el proyecto Agua y Educación. “Desde 2004 formamos parte del Proyect Wet, presente en decenas de países, y en nuestro caso llevamos adelante el proyecto Agua y Educación en el que trabajamos con docentes de nivel primario y secundario, y con alumnos, con juegos para aprender, dinámicas para que los chicos puedan jugar y aprender sobre las cuencas hídricas, por ejemplo, y así tomar conciencia sobre las temáticas medioambientales”.
+INFO: www.aapatagonia.org.ar