[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/63306443″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
Este año se cumplen 20 del inicio de la campaña contra el cáncer de mama, para su detección temprana y tratamiento, a la que convoca Estée Lauder a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres tanto en los países desarrollados como en los no desarrollados. Sin embargo, es una enfermedad que se puede prevenir y, detectada a tiempo, es curable en un 90 por ciento. NOTICIAS POSITIVAS entrevistó a Micaela Brandoni, Relaciones Públicas de Estée Lauder, quien habló sobre esta acción de concientización que salva vidas.
“Esta campaña fue creada por Evelyn Lauder en 1992. Lo hizo porque notó que era un tema del cual no se hablaba, había mucho silencio y morían muchas mujeres por el cáncer de mama. Creyó entonces que era importante empezar a hablar del tema y que las mujeres sepan que esto existe y que la forma de curarlo es la detección temprana.» De esta manera se comenzó a hacer campañas para incentivar a que las mujeres se hagan chequeos anuales para, en el caso de detectarlo a tiempo, poder combatirlo correctamente y salvar su vida.
“La inspiración de Evelyn Lauder está relacionada con el hecho de que, en esos años, los gobiernos no dedicaban dinero a la investigación sobre el tema. Entonces ella creó la Fundación para la Investigación del Cáncer de mama, que ya lleva recaudados 350 millones de dólares y que todos los años distribuye parte de ese dinero a investigadores de todo el mundo”.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/63306444″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
Desde el año 2000 la campaña propuso iluminar monumentos de color rosa en varios países para llamar la atención sobre la salud de las mamas. Ahora, en celebración de los 20 años del comienzo de esta obra, se va a realizar un mapping 3D sobre el Cabildo de Buenos Aires. «Es una proyección de imágenes en tercera dimensión, con movimiento, con mensajes alusivos a la campaña y a la concientización sobre el cáncer de mama, que se va a realizar el martes 23 de octubre a las 19.30 horas. También se van a repartir cintas rosas, el símbolo mundial de la salud de las mamas, y folletos informativos sobre las formas de la detección temprana”, señaló Brandoni.
El mensaje que se difunde con estas acciones es que a partir de los 20 años las mujeres deben realizarse regularmente un chequeo de mamas y a partir de los 40 una mamografía anual. A nivel mundial, Elizabeth Hurley es la vocera oficial de la campaña desde hace 10 años; a nivel local, cada país elige una embajadora de la cinta rosa para poder transmitir el mensaje de concientización y, en esta ocasión, la embajadora en la Argentina será Julieta Prandi.
Brandoni nos comentó que todos los años invitan a empresas a unirse a la campaña y poder realizar, desde su lugar, aportes a la concientización; “Una de las firmas que se ha sumado hace mucho es Falabella, que para esta edición ha hecho un gran despliegue en la fachada de sus locales, en las vidrieras, transmitiendo la imagen de la campaña institucional, realizando avisos en medios gráficos y en vía pública. Realmente cumple un papel de concientización muy importante”.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/63306446″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
Con relación al apoyo por parte del Estado, nuestra invitada destacó que siempre han tenido la colaboración de los distintos gobiernos ya que, desde 2000, se iluminan monumentos como el Congreso, la Casa Rosada o el Museo del Bicentenario, para lo que hace falta una autorización. Además, “desde 2007, la campaña cuenta con el auspicio de Presidencias de la Nación, y este año de ha sumado la Secretaría de Cultura, que auspicia el mapping y lo ha declarado de interés cultural”.
En relación con la respuesta que reciben de la gente, Brandoni comentó que “la respuesta es muy buena, la gente se acerca y nos ofrece ayuda. Las personas tienen mucho interés en poder aportar su granito de arena en esta causa”. Esta campaña que salva vidas tiene un gran impacto a nivel global: «Se han repartido 115 millones de cintas rosas, lo que significa que se ha llegado a toda esa cantidad de gente para recordarle que se hagan los estudios necesarios”.