spot_img
19.8 C
Buenos Aires
domingo, marzo 16, 2025
spot_img

Alimentos y salud: el INTI capacita a auxiliares de servicios en escuelas de San Martín de los Andes y de parajes rurales

En San Martín de los Andes y parajes rurales aledaños, se realizó recientemente la primera edición de la capacitación «Manipulación higiénica de alimentos», a cargo del INTI Patagonia, destinada a 88 auxiliares de servicios de escuelas de nivel inicial, primaria y secundaria, como así también de la escuela especial y la de música.

La propuesta surgió a partir del proyecto “Conociendo y revalorizando identidades alimentarias en el ámbito del barrio y la escuela en San Martín de los Andes”, gestionado por la Asociación Civil Pro Patagonia y organizado en conjunto con la seccional de ATE Zona Sur.

El curso fue dictado por especialistas de la Unidad de Extensión INTI San Martín de los Andes que se encuentran inscriptas en el Registro de Capacitadores de Manipuladores de Alimentos de la dirección de Bromatología de la provincia de Neuquén, y tuvo como docente invitada a la coordinadora de Epidemiología de Zona Sanitaria IV, Fernanda Hadad.

“Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi una de cada 10 personas enferman cada año al ingerir alimentos contaminados y los niños son quienes mayor riesgo corren, de ahí la importancia de que las personas que preparan sus alimentos tomen conciencia del impacto que puede tener una incorrecta manipulación”, explicó la capacitadora Luciana Martinelli.

La iniciativa tiene por objetivo capacitar a todas aquellas personas que intervengan en los procesos de preparación, fabricación, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, adquisición y suministro de alimentos, para cumplir las exigencias del artículo 21 del Código Alimentario Argentino. En este grupo también se encuentran los auxiliares de servicios, encargados de preparar el refrigerio y los almuerzos de los niños y jóvenes que asisten a las escuelas.

Como parte de las actividades, se realizó además una encuesta referida a la situación edilicia de las escuelas, el tipo de alimentos que preparan, quiénes deciden las compras y los menúes, la composición de la ropa de trabajo, la provisión de agua potable y limpieza de tanques de agua, entre otros temas que permiten conocer la situación actual y, en ese sentido, formular nuevos proyectos a fin de mejorar las condiciones higiénico-sanitarias de las cocinas.

Según Mariana Ganuza, de INTI-Neuquén, “ha sido un interesante desafío y ya se está pensando en otras herramientas con las que se puede asistir para mejorar las prácticas en la cocina”. En esa línea, agregó: “Incluso invitamos a especialistas en nutrición infantil, diabetes y celiaquía, y a una médica veterinaria para que se refiera a triquinosis e hidatidosis, comunes en nuestra zona”.

+ INFO: INTI Patagonia – 0800 444 4004; INTI Neuquén – nqn@inti.gob.ar (0299) 4894850

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
775SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS