Nos visitó Laura Lugre (28) ,licenciada en Trabajo Social y Coordinadora del Programa Fortalecimiento Familiar de Aldeas Infantiles, organización internacional de desarrollo social independiente y apartidaria que trabaja en el marco de los Derechos del Niño desde hae más de 60 años. Presentes en 132 países y terrotorios están en Argentina desde 1979. Brindan asitencia a la niñez que está privada de sus padres brindándoles un entorno familiar común y estable al que llaman aldeas. Se trata de predios con varias casas, aproximadamente entre 10 y 12, en la cual conviven niños y niñas de diferentes edades. Este hogar está al cuidado de una mujer (en forma estable) a la que llaman «mamá comunitaria».
Lugre reconoce que la sensación de pertenencia es lo que los chicos valoran más y que siempre hay posibilidades para colaborar especialmente para aquellos profesionales de la salud que quieran donar su tiempo. Pero destaca que Aldeas Infantiles no pretende suplantar al estado ( bastante ausente en temas de niñez) sino complementarse.
El día a día en una aldea infantil tiene sus idas y venidas, en cualquier caso mantener la alegría resulta una herramienta necesaria para sostener la propuesta.»Uno pasa por un sinfín de sensaciones todos los días, hay momentos muy difíciles pero recibimos mucho y lo má simportante es que todos los días vamos viendo que lo que hacemos tiene sus frutos, ya sea niños que volvieron con su familia de origen o los que crecen y pudieron hacerlo sanamente en Aldeas»
+ INFO: Aldeas Infantiles