spot_img
26.3 C
Buenos Aires
domingo, enero 26, 2025
spot_img

Sintesun: los principios de la energía solar a través de la música

La pasión por los sintetizadores y samplers, y la convicción de que la energía solar nos conviene, fue el origen de un equipo interdisciplinario que agrupa diseñadores, productores de cine, fotógrafos, músicos, ingenieros e investigadores. Ellos sintieron la necesidad de expresar y sensibilizar conceptos de base científica a través de la música, en este caso el rol de la energía.

NOTICIAS POSITIVAS conversó con Martin Palazzo, estudiante de doctorado en Bioinformática y miembro de Sintesun, un convencido de que apuntando al lado emocional de los temas, se los puede comunicar mejor.

N+: -¿En qué consiste la iniciativa de Sintesun, que difunde los beneficios de la energía solar?

MP: -Somos un grupo de ingenieros, artistas, productores de cine, que nos juntamos para poder contar la importancia de la energía en nuestra sociedad a través de la música. Creemos en la importancia de la energía pero también de la cultura como canal para poder contar cosas importantes.

-Un ejemplo de ello fue la presentación del ciclo Bandas al Sol que se realizó en el Centro Cultural de la Ciencia en el verano.

-Fue un ciclo que hicimos con el Centro Cultural de la Ciencia dentro del Parque de las Ciencias, en el Polo Científico. En cada fecha había dos bandas conectadas a la red de paneles solares que tenemos disponibles de Sintesun, y toda la energía eléctrica que consumían las bandas la generaba nuestra red solar.

-Y por ser un sistema modular, si en lugar de ser dos bandas hubieran sido más, ¿se hubiera podido hacer?

-Exacto, en el pasado hemos hecho conciertos con más bandas porque depende de la cantidad de paneles y de baterías que almacenan la energía. Si necesito más, aumento la cantidad de paneles para incrementar la producción de energía o la de las baterías para almacenarla. La batería es como un balde que se tiene que estar llenando constantemente con la producción de los paneles y que a su vez va entregando la energía acumulada.

-¿En los espectáculos brindan explicaciones sobre el tema?

-Sí, nuestro objetivo es la difusión de este tema, por eso, además del show musical donde las bandas tienen el privilegio de tocar junto a los paneles, entre una y otra un especialista va dando explicaciones para brindar contexto al hecho artístico.

No es algo solo estéticamente lindo y cool; explicamos que se trata de algo importante para el ambiente, para la vida, ya que cada vez hay más personas en las ciudades que consumen energías. No es un tema secundario, es primordial. Logramos el equilibrio justo de poder hablar de temas importantes en un entorno agradable, de día, familiar. No es un congreso de energía al que asisten solamente especialistas. Acá le hablamos a toda la sociedad.

Por supuesto que los especialistas también tienen que hablar en sus ámbitos específicos, hay que producir, hay que controlar, hay que legislar. Pero por nuestra parte, Sintesun tiene el objetivo de difundir.

-¿Podremos ver en un futuro un gran recital alimentado por estos paneles?

-En realidad, no. Esperamos que en el futuro exista una red de energía distribuida alimentada por el sol.

+ INFO: www.sintesun.com

 

Patricia Melgarejo
Patricia Melgarejo
Profesora de Historia egresada de Filosofía y Letras (UBA, 1983). Periodista especializada en Moda y Belleza. Profesora de la Universidad de Palermo en la Facultad de Diseño y Comunicación (desde 2007). Profesora en MASD (desde 2014). Se desempeñó como Editora de Mujer Country, Editora Jefe de Revista Tendencia, Editora de Belleza en revista Cosmopolitan; colaboradora free-lance en revista y diario La Nación, revista Vanidades, diario Tiempo Argentino. Exposición y curaduría de la muestra “PERFUMES CAUTIVOS” (Museo de Arte Decorativo, 2000).

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
762SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS