En el Centro Cultural Coreano (Coronel Díaz 2884), en la ciudad de Buenos Aires, hay un delicado laberinto de imágenes impresas sobre abanicos y pantallas, que lleva por nombre «Vientos de Abanicos» y que reinterpreta un arte que ya tiene más de mil años de existencia en Corea.
Nacidos de la necesidad más pura -mantener alejados a los insectos y combatir el calor- los abanicos y su uso se expandieron rápidamente por Japón y China, el resto de Asia y más tarde al resto del mundo. Y con la aparición del papel, tomaron su forma actual.
La muestra colectiva «Vientos de Abanicos» presenta veintidós abanicos coreanos, diferentes en sus formas y medidas, intervenidos por artistas argentinos de la plástica y la ilustración. Los trabajos fueron hechos sobre abanicos y pantallas blancos, traídos especialmente de Corea por la productora ejecutiva del Centro, Sung Moon. La artista plástica Bela Abud, que también participa con su obra, estuvo a cargo de la coordinación general y de la selección de los artistas invitados.
Los artistas participantes son María Alemand, María Jesús Álvarez, Pito Campos, Juan Pablo de Caro, Silvi Hei, Claudia Legnazzi, Laura Mitchell, Cynthia Orensztjan, Virginia Piñón, Lucía Mansilla Prieto, Mariano Sánchez, Roxana Seijas, Paz Tamburrini y Mirita.
Como en toda muestra colectiva, hay variedad de estilos, de técnicas, materiales, paletas, cuya inspiración se disparó a partir de un pequeño texto. De esa manera abanicos e imágenes se cruzan y suceden ante la vista del espectador mezclando pintura, dibujo, collage, formas, texturas y colores, en materiales tan distintos como óleo, acrílico, tempera, gouache, acuarela, lápiz, lápiz color y papel (en distintas etapas y colores).
La exquisitez de los materiales y de las distintas formas que van eligiendo los artistas para expresar su arte dentro de una cultura llena de tradición y riqueza como es la coreana se completan y contraponen con la exhibición, en una vitrina aparte, de dos abanicos tradicionales, traídos especialmente para estos «Vientos de Abanicos» que soplan con dulzura sobre el corazón de la ciudad.
+ INFO: la muestra se puede visitar hasta el viernes 1º de diciembre, de lunes a viernes de 9 a 13 y de 14.30 a 17.30 horas, con entrada libre y gratuita