spot_img
24 C
Buenos Aires
sábado, enero 18, 2025
spot_img

Primeras adhesiones al Sello Horarios Racionales en España

MADRID.- En septiembre pasado, la aseguradora Reale Seguros se convirtió en la primera empresa en obtener el Sello Horarios Racionales, que acredita la implantación de políticas de horarios racionales y conciliación. Además, los sindicatos USO Y CSIF también han mostrado su adhesión a esta certificación, que impulsa la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (Arhoe). También cuenta con el aval de la Comunidad de Madrid.

Esta iniciativa se articula a través de una Norma y de un Sistema de Gestión SHR independiente, que contempla medidas de racionalización de los horarios, del tiempo y de los espacios como elementos precisos para la consecución de objetivos como son la mejora de la productividad, la competitividad y la conciliación de las personas que integran las organizaciones.

Además, para obtener el Sello Horarios Racionales, es necesario someterse a un proceso de auditoría previa realizada por TÜV Rheinland, entidad líder a nivel mundial en su sector.

Ignacio Mariscal, consejero delegado de Reale Seguros, señaló que este galardón “supone una nueva motivación para seguir trabajando en lo que siempre hemos apostado: las personas son lo primero. Ser los pioneros en obtener este certificado Sello Horarios Racionales nos infunde una responsabilidad mayor en  nuestro afán por la mejora continua, que en nuestra compañía está muy ligada con la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de nuestros empleados. Y queremos seguir apostando por ello”.

Por su parte, José Luis Casero, presidente de Arhoe, señaló que mediante el Sello Horarios Racionales son reconocidas “aquellas organizaciones que deciden participar activamente en la consecución de objetivos como son la necesaria productividad y competitividad de las empresas españolas y la conciliación de las personas que las integran, que son la base del bien más preciado que poseen las organizaciones: el capital humano. Reale Seguros ha acreditado con hechos la realidad conocida de que se puede ser una empresa comprometida con la productividad, la eficiencia y la conciliación de las personas”.

Según Arhoe, la puesta en marcha de horarios más racionales en las organizaciones promueve la generación de valor económico y social, la mejora de su competitividad y productividad, y la creación de empleos de calidad, así como la generación de organizaciones y sociedades más sostenibles.

Sello Horarios Racionales: USO y CSIF también se suman

La pasada semana, los sindicatos CSIF y USO también hicieron público su apoyo al Sello Horarios Racionales. En el caso de USO, la central sindical está estudiando el inicio de los trámites para su posible implantación y obtener así la certificación.

Julio Salazar, secretario general de USO, ha señalado que «es imprescindible abordar el debate y tomar decisiones acerca de los horarios en España. Desde USO, abogamos por la adaptación a unos horarios más racionales y que estén más equilibrados con los del resto de países de Europa. Sería necesario alcanzar un gran acuerdo de los agentes políticos y sociales para facilitar horarios racionales y que permitan una mejor conciliación de la vida personal, familiar y laboral». Esta racionalización pasa, entre otras cuestiones, por conseguir que los horarios laborares se acompasen con los horarios escolares. «Somos el único país que tiene pausas de más de dos horas al mediodía para comer, cenamos a partir de las diez de la noche, hora a la que los comercios siguen abiertos y el prime time televisivo aún no ha comenzado. Las consecuencias de estos horarios demenciales son pocas horas de sueño, baja productividad, y la imposibilidad de conciliación de la vida personal, familiar y laboral, así como problemas en la salud», apunta Salazar.

En el caso de CSIF, hay que reseñar que se trata del sindicato mayoritario dentro de las administraciones públicas españolas. Con más de 187.000 afiliados, la central sindical ha señalado la necesidad de promover horarios más racionales y políticas de conciliación en el ámbito de dichas administraciones.

Entre otras prácticas, CSIF y ARHOE plantean el cierre de los departamentos ministeriales a las 18 horas, la llamada “bolsa de horas»: mecanismo para computar el tiempo dedicado a labores de conciliación de la vida familiar y laboral. Cada hora que dediquen los empleados públicos a un asunto relacionado con la corresponsabilidad y la conciliación y que ocurra durante su jornada de trabajo será guardada en esa bolsa. Al cabo de las semanas, el empleado o la empleada recuperará esas horas trabajando, es decir, el teletrabajo regulado y la jornada laboral de 35 horas semanales.

+INFO: www.horariosenespana.com

Daniel Jimenez Lorente
Daniel Jimenez Lorentehttp://noticiaspostivas.org
Periodista, activista, emprendedor social y militante ecologista. Premio BioCultura 2012 en la categoría de medios digitales con Noticias Positivas España. Fundador de la asociación Social&Social y de la empresa Social&People. Director y copresentador del programa de radio Economía Humana.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
762SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS