spot_img
16.8 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 28, 2023
spot_img

Un mural al aire libre recuerda la historia del Racing Club de Avellaneda

Las obras de arte a cielo abierto embellecen la cotidianeidad de las comunidades y mejoran su calidad de vida. El mural urbano es un ejemplo de ello. Pero el deporte también puede estar cercano al arte en especial cuando se trata de contar hechos y emociones y lo puede hacer a través de un mural. En este caso, el artista Domingo Alagia, autor de diversos trabajos artísticos que reflejan el espíritu deportivo, fue quien se encargó de plasmar la historia de Racing Club de Avellaneda en un mural. La obra transita la historia de Racing, pasando por sus éxitos deportivos y recordando las grandes glorias y héroes de la institución como el “Chango” Cardenas o Diego Milito.

Del proceso creativo participaron Miguel Guidardini de Racing Solidario, embajador de la Huella Weber, el presidente del club Víctor Blanco y el deportista Diego Milito. Los hinchas fanáticos del club participaron de la inauguración de la obra, junto con el plantel actual, ex jugadores del equipo y Mariano Bo, director general de Weber Saint Gobain.

El vínculo entre la empresa y Racing surge a partir del programa Huella Weber, en el que arte y deporte se unen para realizar acciones que perduran, a través del área social del club, Racing Solidarios, departamento encargado de las acciones de Responsabilidad Social que realiza la institución de AvellanedaMural al aire libre en el Racing Club de AvellanedaCon un total de más de 500 murales a lo largo de todo el país, Huella Weber pone en valor diversos espacios, y ofrece una galería a cielo abierto. Las obras están distanciadas en términos geográficos, pero unidas desde su concepción y propósito: recuperar espacios públicos y mejorar la calidad de vida de las comunidades en las que se hacen presentes. “El deporte tiene un poder transformador. Aporta a nivel profesional y personal, inculca valores, promueve el trabajo en equipo y demuestra los resultados del esfuerzo y dedicación. Tiene un gran impacto social y es el único capaz de unir indiscutiblemente a todo un país. Con esta iniciativa buscamos demostrar nuestro verdadero compromiso con la comunidad, y la convicción que sostenemos de que el deporte siempre tiene una gran historia por contar y una huella por dejar”, destacó Mariano Bo, de Weber Saint Gobain Argentina, Chile y Perú.

+ INFO: www.weber.com.ar

Patricia Melgarejo
Patricia Melgarejo
Profesora de Historia egresada de Filosofía y Letras (UBA, 1983). Periodista especializada en Moda y Belleza. Profesora de la Universidad de Palermo en la Facultad de Diseño y Comunicación (desde 2007). Profesora en MASD (desde 2014). Se desempeñó como Editora de Mujer Country, Editora Jefe de Revista Tendencia, Editora de Belleza en revista Cosmopolitan; colaboradora free-lance en revista y diario La Nación, revista Vanidades, diario Tiempo Argentino. Exposición y curaduría de la muestra “PERFUMES CAUTIVOS” (Museo de Arte Decorativo, 2000).

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,933SeguidoresSeguir
712SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS