La Subsecretaría de Ecoturismo de Misiones presentó oficialmente la Huella Guaraní en la ciudad de Buenos Aires. La Huella Guaraní es un producto ecoturístico que tiene como objetivo poner en valor la cultura de la nación mbyaguaraní, la selva misionera y la cultura inmigrante.
La Huella Guaraní es el primer sendero étnico-turístico cuyo recorrido será de 60 kilómetros, de los cuales 32 serán en la selva virgen dentro de tres áreas protegidas: la Reserva Natural y Cultural de Papel Misionero, la Reserva Guaraní y la Caá Yary. Las comunidades que lo componen son las de los pueblos originarios Jejy, Pindó Poty y Caramelito.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/99738977″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
La Huella Guaraní, llamada también “La Senda Sagrada de la Tierra sin Mal” busca integrar colonias, aldeas originarias y áreas protegidas para así favorecer el desarrollo económico, social-cultural y ambiental de las comunidades originarias y rurales ubicadas en el área de influencia. Naturaleza en su estado más puro y diversidad cultarual se dan la mano en este interesante recorrido.