El Green Film Fest llegó ya a su 8ª. edición, y con la 7ª. edición de la sección Semillero en curso, es decir, el concurso de cortometrajes nacionales de temática ambiental que forma parte de del Green y cuyos ganadores se anunciarán en el cóctel de lanzamiento (los cortometrajes van a ser proyectados durante todo el festival, del 24 al 30 de agosto en Cinemark Palermo).
N+: -¿Qué novedades tiene esta edición?
-Incluye dos películas internacionales, y la novedad de este año es que hicimos un enfoque sobre la moda sustentable y, en general, el consumo responsable. Tenemos dos películas que tratan estos temas: una nuevísima, que todavía no se estrenó en su país de origen que es Canadá y que se llama River Blue, y la otra ya conocida a nivel mundial (está en Netflix), que se llama The True Cost, con mucha polémica en EE. UU. y un gran recorrido en los festivales, que trata de la industria de la moda en general, de los talleres clandestinos, de las condiciones de los trabajadores y del gran impacto sobre el medio ambiente de la ropa como consumo a nivel industrial.
-Que es, además, un consumo en principio inevitable.
-Totalmente. Por eso elegimos estas dos películas, porque pensamos que pueden tocar a la gente en su vida diaria, y a todo el mundo porque todo el mundo se viste. Creo que es una manera de explicar que también, sin un presupuesto económico enorme, hay maneras de vestirse sustentable y responsablemente.
De hecho hay una película que se llama Mañana, que llevó mucho público en Francia y tuvo un gran recorrido. Es una muy linda película porque da una visión muy optimista de lo que se puede hacer a nivel individual y a nivel de la sociedad civil, de los ciudadanos. También, a nivel de cada persona, se puede intentar influir en los gobiernos y en nuestras acciones diarias para mejorar el mundo.
-Contános algo más sobre la sección Semillero.
-Es un concurso de cortometrajes nacionales de temática ambiental. Este año funcionó muy bien, recibimos muchos cortos de niños, porque dentro de la sección también tenemos una sección que se llama Semillerito y está destinada a los niños hasta los 13 años. Este año recibimos más películas hechas por niños y alumnos que por adultos, con lo cual es una buena novedad porque quiere decir que el tema le toca mucho a las nuevas generaciones.
-Eso quiere decir que la tan vapuleada educación argentina está dando sus frutos en ese nivel.
-Creo que con estas acciones podemos ayudar a implementar la idea de que hay que cuidar más y más este tema, y sobre todo empezar a tener una vida más sustentable y consciente.