spot_img
21.2 C
Buenos Aires
sábado, marzo 15, 2025
spot_img

Fundación Santillana y la educación: ¿para qué nos sirve aprender en la escuela?

Desde NOTICIAS POSITIVAS, entrevistamos a Nilda Palacios, coordinadora de proyectos de la Fundación Santillana, para hablar sobre el XII Foro Latinoamericano de Educación, que la fundación realizará el 26 y 27 de junio, junto a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), cuyo lema de este año es «Cambio e innovación educativa: las cuestiones cruciales», con la participación de reconocidos estudiosos en el tema educación.

GM: -¿Qué importancia le dan a este duodécimo Foro?
NP:
-El hecho de que ya estemos realizando el número doce muestra el interés de la Fundación Santillana en temas educativos y el trabajo con temas de la agenda educativa, más allá de lo que vaya necesitando el país. El foro siempre tiene ese objetivo: responder o tratar temas que tengan que ver con necesidades de las políticas educativas especialmente.

-Este año, el lema es «Cambio e innovación educativa: las cuestiones cruciales». Creo que la educación hoy está en crisis, en el mundo, y particularmente en Argentina. Es importante entonces que se reúnan actores de distintas organizaciones y entidades, públicas y privadas.

-Sí, el Foro está centrado en cambio e innovación porque es cierto que la educación está en crisis en muchos lugares, pero también hay cosas que se están haciendo, cosas que se están tratando de mejorar. Siempre cuando se conocen los resultados de distintas evaluaciones hay parámetros que ayudan a pensar qué se puede hacer para mejorar. La intención de este tema es justamente eso. Sabemos que hay problemas educativos de mucho tipo, pero también sabemos que hay cosas que se hacen por mejorar la educación, y eso es lo que queremos rescatar en el foro.

-Del programa del Foro rescato un tema: ustedes se plantean la necesidad de que el alumno entienda para qué debe aprender tal tema. Creo que los alumnos nos hemos preguntado eso desde siempre. 

-Hay varias cuestiones en torno a esto. Primero el no saber para qué vamos al colegio, algo que nos pasó a todos cuando éramos chicos. Nos cuestionábamos para qué debíamos aprender determinadas cosas en la escuela, y siempre nos decían «Ya te vas a dar cuenta, ya te va a servir». Como sociedad, también éramos diferentes los alumnos de aquel entonces a los de hoy en día. Eran diferentes las escuelas.

Hoy en día, los alumnos viven en una sociedad que los hace ser más demandantes, y también tenemos un problema muy grande de deserción escolar: a medida que pasa el tiempo, los chicos no terminan la secundaria. Aun cuando sea un nivel obligatorio, hay muchos alumnos que no lo terminan, que no le encuentran un sentido a la escuela. Entonces, lo que vamos a ver en el Foro convocado por la Fundación Santillana son casos particulares que permiten que los chicos quieran ir a la escuela, y quieran aprender cosas que realmente les sirvan. Por eso vamos a tratar casos puntuales de innovaciones que permiten que los chicos quieran ir a la escuela y quieran aprender cosas que realmente les sirvan.

Algunas propuestas practicables de innovación educativa podrían ser: las tertulias literarias, aprendizajes expedicionarios, grupos interactivos, clubes de debate, modelos de tutorías entre alumnos, clubes TED en las escuelas, aprendizaje por medio de sonidos, robótica, programación, cultura maker en la escuela, entre otras.

Se van a contar experiencias de Colombia, de Perú, de España, y también va a haber gente del Ministerio de Educación y del Ministerio de Cultura de la Nación, porque nos parece importante mostrar distintos puntos de vista.

+ INFO: www.fundacionsantillana.com

Graciela Melgarejo
Graciela Melgarejohttp://noticiaspostivas.org
Periodista y profesora en Letras (UBA), especializada en literatura infantil y juvenil. Desde 2007, es colaboradora de Noticias Positivas. De 1979 a 2015, trabajó en el diario La Nación de la Argentina, en distintas secciones, y como editorialista y autora de la columna Línea Directa (temas de lingüística y corrección gramatical)

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
775SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS