domingo 4 de mayo de 2014
Escuela para Padres, o cómo volver a ejercer la responsabilidad de educar

NOTICIAS POSITIVAS entrevistó a la licenciada en psicología Adriana Canga (@100Vos) , quien se especializa en temas de educación y busca ayudar a reflexionar sobre el rol de los padres a partir de su iniciativa de Escuela para Padres.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/147470556″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
– ¿Qué es Escuela para padres?
– Para mí es un desafío enorme porque en general tendemos a mirar lo que les pasa a los jóvenes para escandalizarnos y preocuparnos, pero sin tomar verdadera conciencia de que, aun cuando ya no son tan chicos. Lo cierto es que siguen siendo chicos en su rol y nosotros como padres tenemos que seguir acompañándolos en esta etapa. Tenemos que entender que todavía nos necesitan un montón, de una manera distinta, más abierta, más dialoguista. La idea de la Escuela para Padres es generar un compromiso donde los padres asumamos nuestra responsabilidad… porque responsables somos igual, aunque muchas veces nos olvidamos de ellos o pretendemos que podemos no darnos cuenta de esta obligación.
– Cuando nace un hijo, uno es responsable sin fecha de vencimiento
– Aun cuando no esté tanto con la familia y salga al mundo y experimente, sigue necesitando de una manera distinta nuestro apoyo y tutoría. Y eso es algo que los padres, por susto o fiaca o mil razones distintas, estamos dejando de lado. Hay una tremenda orfandad en los chicos que no tiene que ver con el padre ausente físicamente sino con el padre ausente emocionalmente. Esta orfandad está relacionada con nuestro miedo como adultos. Tenemos mucho miedo a hablar con los chicos, a enfrentarlos, no sabemos hablar con ellos y allí el padre deja un hueco que es justamente su principal función.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/147470569″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
-¿Realmente cambiaron tanto los chicos o cambió la actitud de una generación frente a los chicos?
– Se ha soltado la responsabilidad y hemos lanzado los chicos al mundo mucho antes de que estén listos para hacerlo. Y eso significa que me hago irresponsable de esa situación.
Finamente, la licenciada Canga explicó que “muchas veces a los padres lo único que nos tranquiliza es sentir que tenemos la razón y así no llegamos a ningún lado. Lo importante es construir juntos, es yo te escucho, vos escuchame y construyamos juntos, y así empezamos a conocer mejor a nuestros hijos. Lo importante es no poner barreras que nos alejen de ellos. Se está sobrecargando a la tecnología de la responsabilidad de la incomunicación con los hijos. Los padres vienen a consulta porque están perdidos, no saben cómo abordar la relación con sus hijos. Si tenemos hijos, nos tenemos que hacer cargo y asumir la responsabilidad que tenemos. Tenemos que escuchar más y sermonear menos. Tenemos que pensar juntos y buscar un camino”.