Un concurso de fotografía para América Latina y el Caribe reconoce la labor de las mujeres indígenas

0
69
Concurso de fotografía para mujeres indígenas

MADRID.- Noventa y seis mujeres participaron en el concurso de fotografía Mujeres Indígenas y Seguridad Alimentaria de América Latina y el Caribe, impulsado por la FAO junto a otras entidades. El único requisito para concursar era que las imágenes fueran hechas por las propias mujeres indígenas. Los  tres primeros lugares del concurso fueron otorgados a Jaqueline Roque Candelaria del pueblo Zapoteco de México, a Alicia Roxana MucúChoc del pueblo Maya Q’echi’ de Guatemala, y a Rosa Ajrota Inquilla del pueblo Aymara de Perú.

Las fotografías ganadoras –junto con las siete menciones honoríficas– se presentaron el pasado 9 de mayo en Ciudad de México, en el marco de la exposición Mujeres Indígenas de México: Tierra y Territorio, que se podrá ver en el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.

Desde labrar la tierra, recolectar hierbas y cosechar café hasta la limpieza de chiles y la preparación de alimentos tradicionales, las fotografías reflejan la relación de las mujeres indígenas con la tierra, su territorio y los recursos naturales que garantizan la producción de alimentos para sus familias y sus comunidades.

Las fotografías seleccionadas pueden ser consultadas aquí o en el sitio web de la Agencia de Noticias de Mujeres Indígenas y Afrodescendientes (NOTIMIA).

Concurso de fotografía: #MujeresIndígenas para el Hambre Cero

El concurso de fotografía fue realizado en el marco de la Campaña Global para el Empoderamiento de las Mujeres Indígenas para el Hambre Cero que impulsa la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) y NOTIMIA.

“El objetivo es visibilizar las diferentes formas en que las mujeres indígenas contribuyen a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico y social de sus comunidades”, señala Guadalupe Martínez, coordinadora general de NOTIMIA.

De acuerdo con la FAO, existen cerca de 185 mil mujeres indígenas en el mundo, quienes a través de actividades sociales y productivas contribuyen en gran medida al desarrollo sostenible de sus comunidades. Sin embargo, esta contribución no siempre es reconocida.

Con el eslogan #MujeresIndígenas, mujeres visibles, la campaña llama a los gobiernos, comunidad internacional, academia, sociedad civil, medios de comunicación y a las mismas comunidades indígenas a hacer visible la contribución de las mujeres indígenas al desarrollo social y económico.

Asimismo, la campaña quiere visibilizar y asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en los procesos de toma de decisión.

“Es necesario avanzar en políticas nacionales, no solamente en la lucha contra la pobreza, sobre todo en políticas con enfoque de género y un enfoque indígena en nuestra región,” subrayó José Graziano da Silva, director general de la FAO al presentar esta campaña, en enero de este año en la Ciudad de México.

+ INFO: Ver galería con fotografías ganadoras y menciones honrosas