spot_img
22.6 C
Buenos Aires
viernes, marzo 21, 2025
spot_img

Carola Sainz: «El periodismo dedicado a la mujer debe transformarse al ritmo de la sociedad»

Carola Sainz, periodista, visitó Radio Palermo y conversó con NOTICIAS POSITIVAS sobre el periodismo enfocado hacia la mujer. Es prosecretaria del diario Clarín y editora jefa de Clarín Mujer, de Revista Shop y de Tendencias de Spot, una nueva sección del diario en la que confluyen otros suplementos como Sí, Espectáculos, Cultura, Mujer, etcétera.

“Es una transformación necesaria que va acompañando las nuevas expectativas del lector y la audiencia. Ahora nos informamos por muchísimos medios: las redes sociales que son muy importantes, la radio, la televisión. Entonces los medios gráficos deben acompañar esa transformación para analizar esa realidad, y mañana analizar por qué sucedió lo que ocurrió hoy, ya sea un piquete o un paro bancario”, asegura Carola Sainz. “Y exactamente igual nos pasa a las mujeres, que estamos avanzando en tantos sectores de la sociedad que nuestros intereses son múltiples. Nosotras como periodistas tenemos que tratar de abarcarlos a todos o algunos, pero muy bien.»

N+: -El subgénero periodístico llamado femenino siempre ha tenido variados intereses.

CS: -No solamente la familia, los hijos, el amor. Hoy hay ejecutivas, emprendedoras, chicas jóvenes que están desarrollando aplicaciones y que están innovando permanentemente. Y que nos sorprenden día a día.

-¿Cómo lo cubrís desde tu lugar de periodista especializada en temas femeninos?

-El suplemento Mujer cumplió 18 años. Cuando iniciamos, una de las secciones se llamaba Protagonistas. Pero debían ser positivas, no íbamos a poner una asesina, por ejemplo. Y pensé: ¿se podrá sostener en el tiempo? Y ya sobraban entonces. Nosotros hemos hecho once desfiles con Protagonistas de Clarín Mujer en Buenos Aires Alta Moda. Y tenemos 40 mujeres en la pasarela. Hemos hecho una tapa con las mujeres protagonistas del interior, a través de una búsqueda de los corresponsales ¡y siempre hay mujeres!

-Y dedicadas a todas las actividades

-Solidarias, empresarias, inventoras, científicas. A la mujer le resulta más difícil, pero ya no se achica. A pesar de un tope que todavía hay en la sociedad, se las ingenia para salir adelante. No solo han salido a trabajar, sino que se animan a salir de ese lugar de comodidad de una profesión e inician una segunda carrera.

-¿Cómo reflejan los medios estos cambios?

-Tenemos que poder trasmitirlo con el enfoque adecuado. Como mujeres periodistas tenemos una responsabilidad social muy importante. Recordemos que “Ni una menos” fue generado por mujeres periodistas. Y debemos reflejar esa realidad. La mujer es una gran transformadora y vive pendiente de actualizarse en todas las áreas.

-¿Qué necesita hoy la lectora?

-Todo, pero con profundidad e inteligencia. No hay que subestimar al lector pero contemplarlo porque tampoco podemos suponer que lo sabe todo.

-¿Y qué pasa con la moda, a la que no desdeñamos ya y es muchas veces tema de tapa? ¿Cómo cambió el enfoque?

-Hace poco estuve en el seminario Visiones que da Vero Alfie y vemos que ya cambió el concepto de temporada. Las redes sociales han hecho todo tan inmediato, no podemos esperar seis meses a usar lo que vemos en un desfile de invierno durante el verano. Ves y comprás. Hay diseñadores que están pensando hacer una sola colección por año. O varias más pequeñas. La misma transformación que estamos viendo ocurre en la moda porque el cambio es vertiginoso, inmediato, instantáneo, automático. Hace nada más que 20 años la moda era una dictadura, todas estábamos igual. Hoy hay libertad. Hoy manda lo que se usa en la calle.

-Y está el tema de la sustentabilidad

-Es muy importante. Ya hay una nueva camada de diseñadores que están desarrollando marcas más limpias y sostenibles en el tiempo que contaminen menos al planeta. Y va a haber un consumidor que va a exigir esto, que será el nuevo lujo. Hemos consumido tanto que hemos estoqueado, por eso hoy el consumo va hacia cosas que valen la pena y que pueden perdurar. Comprar un clásico es algo que te va a durar en el tiempo. Y además estás ayudando al medio ambiente. Por eso todos enfrentamos el gran desafío de cambiar a la par de la sociedad que va corriendo vertiginosamente.

Patricia Melgarejo
Patricia Melgarejo
Profesora de Historia egresada de Filosofía y Letras (UBA, 1983). Periodista especializada en Moda y Belleza. Profesora de la Universidad de Palermo en la Facultad de Diseño y Comunicación (desde 2007). Profesora en MASD (desde 2014). Se desempeñó como Editora de Mujer Country, Editora Jefe de Revista Tendencia, Editora de Belleza en revista Cosmopolitan; colaboradora free-lance en revista y diario La Nación, revista Vanidades, diario Tiempo Argentino. Exposición y curaduría de la muestra “PERFUMES CAUTIVOS” (Museo de Arte Decorativo, 2000).

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
776SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS