MADRID.- Soy de temporada es un proyecto de calendario colaborativo que nace con la intención de apoyar el consumo responsable ofreciendo datos lo más precisos posible sobre la temporada y el origen de cada fruta y hortaliza
Sea verano o invierno, norte o sur, en Europa siempre es posible encontrar fruta exótica en los estantes de supermercados. Hay dos maneras de conseguir esto: importando o cultivando en invernaderos climatizados. Los dos métodos tienen impacto sobre el planeta, generan residuos y gases de efecto invernadero que destrozan cada vez más el medio ambiente. Con el objetivo de volver a consumir las hortalizas y frutas de temporada, respetando el ritmo de la naturaleza y del ser humano, nace Soy de temporada, un calendario colaborativo.
«¿Cómo saber qué comer y cuándo? Buscando calendarios en la web, uno se enfrenta a una gran cantidad de datos e informaciones contradictorias. El objetivo de Soy de temporada es apoyar el consumo responsable ofreciendo datos lo más precisos posible sobre la temporada y el origen de cada fruta y hortaliza”, explican a NOTICIAS POSITIVAS sus creadores.
El proyecto nace en el marco del evento Visualizar 17, un taller colaborativo organizado por el Medialab Prado del Ayuntamiento de Madrid.
El calendario ha sido elaborado sobre la base de información reunida a partir de encuestas en las que participaron más de quince agricultores y organismos de varias comunidades autónomas: Andalucía, Asturias, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco. El formulario está abierto a la colaboración de cualquier persona que tenga conocimientos sobre el ciclo natural de las plantas.
Para elaborar la ficha de cada producto, los autores del proyecto han usado datos de producción, importación y exportación de organismos públicos y privados a través de sus directorios web. Entre las principales fuentes de datos se encuentran Mercasa, el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.