La empresa distribuidora Agua y Saneamientos Argentinos SA AySA, junto con Canal Encuentro produjeron una serie documental llamada Aguas Adentro que trata la problemática de este recurso a lo largo del país. Filmada en los escenarios naturales más imponentes de la Argentina, el ciclo conducido por Darío Szmulewicz, presenta 15 capítulos documentales relacionados con el agua como recurso estratégico para el desarrollo humano.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/158181173″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
NOTICIAS POSITIVAS entrevistó a Diego Muñiz, vocero de AySA, quien sostuvo que esta experiencia es “algo más que hace la empresa para concientizar sobre la importancia del agua. Hemos trabajado en temas educativos y ahora un documental de estas características es algo novedoso para nosotros y muy importante”.
-¿Qué destacás de esta producción?
-Son 15 capítulos que hablan de distintos aspectos del agua, desde el origen de la vida hasta la relación con la cultura de la sociedad. Aborda muchos temas y está hecho de una forma muy dinámica para todos. Hemos viajado por todo el país para mostrar la problemática del agua en los distintos lugares, atravesado por lo científico, artístico, ecológico, histórico y cultural. Es un documental realmente muy interesante.
-Está muy bien que uno los puede ver en Internet porque están disponibles, así si alguien se lo pierde en Encuentro lo puede encontrar en la web.
-Sí, es una herramienta muy útil para el que no lo puede ver. Todos los viernes, a las 21, se estrena un nuevo capítulo en Encuentro y luego están disponibles en la web. Es importante concientizar con todos los recursos sobre el agua porque para muchos es usual abrir la canilla y que salga agua, pero eso tiene una historia y un origen que quizás no percibimos en el día a día.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/158181114″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
-¿Cómo ven ustedes el futuro del agua? ¿Cuál es nuestro rol como consumidores y el de ustedes como empresa distribuidora?
-El 95% del agua que provee AySA proviene del río y no podría venir de otro lado. Producimos 5 mil millones de litros de agua por día. Y cuando el río no está es un problema y no hay mucho que podamos hacer, por lo menos por ahora. El servicio es dependiente de la energía eléctrica y de la naturaleza. Nuestra materia prima es el agua del río y si no está tenemos problemas. Por otro lado, los consumidores tienen un rol importante y lo que pueden hacer es un uso racional y solidario del recurso. Por ejemplo, si hay faltante de agua como sucedió la semana pasada por la bajada del río, se pueden suspender usos postergables como regar o lavar veredas. Pero más allá de eso es importante reducir el consumo y para eso hace falta tomar conciencia.
-Qué otras actividades realizan para lograr ese objetivo?
-Los más chicos tienen más conciencia y muchas veces son agentes de cambio dentro de los hogares y les hacen tomar conciencia a sus padres. Por eso tenemos un programa llamado «Vida Liquida» que se va a desarrollar en escuelas primarias y secundarias de Capital Federal y 18 partidos del conurbano donde AySA está presente para reforzar el papel de los chicos como agentes de cambio en las casas.