spot_img
20.1 C
Buenos Aires
lunes, marzo 17, 2025
spot_img

La Argentina, país homenajeado en el 16º Salão FNLIJ do Livro para Crianças e Jovens

Entre el 28 de mayo y el 8 de junio de 2014, se desarrollará el 16º Salão FNLIJ do Livro para Crianças e Jovens, en Río de Janeiro (Brasil). Este año, la Argentina será el país invitado de honor. Autores, ilustradores, editores y especialistas asistirán en representación de la literatura infantil y juvenil de nuestro país y participarán de seminarios y muestras especiales.

El encuentro reunirá a las más importantes editoriales del sector de libros infantiles y juveniles. También habrá reuniones con autores, lanzamientos de novedades editoriales, performances de ilustradores, y conferencias a cargo de escritores y especialistas de la literatura infantil y juvenil. Además, habrá cuatro bibliotecas específicas para diverso tipo de público, y se podrán visitar dentro del predio ferial diversas exposiciones especialmente pensadas para la ocasión.

Anualmente la Fundação Nacional do Livro Infantil e Juvenil (FNLIJ) –sección brasileña del International Board on Books for Young People (IBBY)– organiza  este evento. Este año, la Argentina será el país invitado de honor. Por tal motivo, viajará a Brasil una delegación de personalidades destacadas del campo de la literatura infantil y juvenil local. La Asociación de Literatura infantil y Juvenil de la Argentina (Alija) junto con el Centro de Difusión e Investigación de la Literatura Infantil y Juvenil (Cedilij) han preparado un amplio programa de actividades y una muestra de libros e ilustraciones que dará cuenta del panorama de la literatura infantil y juvenil argentina y servirá para difundir la producción literaria de autores e ilustradores nacionales.

Entre los especialista invitados participarán: Adriana Redondo (Plan Nacional de Lectura. Ministerio de Educación); Laura Giussani(vicepresidenta de Alija); Cecilia Bettolli (Cedilij); Susana Allori (Cedilij), la escritora María Cristina Ramos, Ignacio Scerbo (Cedilij), y además los autores e ilustradores Isol, Irene Singer e Istvansch (curador de la Muestra de Ilustradores y creador del stand argentino). También estarán presentes representantes de editoriales argentinas, como Iamiqué, Pequeño editor, Calibroscopio, Uranito y Ruedamares.

El 2 de junio se desarrollará el Seminario: Argentina trae vientos de libros, libros que abren fronteras, en el que distintos especialistas argentinos y brasileros debatirán acerca de los procesos de creación, edición y promoción de los libros infantiles y juveniles en ambos países.

Este evento contará con la presencia de destacados autores e ilustradores brasileños como Ana Maria Machado, Marina Colasanti, Ruth Rocha, Ziraldo, Ciça Fittipaldi, Eva Furnari, Marilda Castanha, sin olvidar al reciente ganador del prestigioso Premio Hans Christian Andersen, en la categoría ilustración: Roger Mello. Algunos de ellos son muy conocidos y admirados en la Argentina, gracias a sus habituales visitas y a la circulación de sus libros en español.

Seguramente la ocasión servirá para estrechar nuevos lazos y fortalecer las oportunidades de intercambio entre los referentes de ambos países que trabajan en este campo de la industria cultural.

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
775SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS