Personal presenta la quinta edición de Conciencia Celular, la campaña que promueve el uso responsable del celular en espacios públicos e invita al debate sobre las nuevas reglas de etiqueta social para la utilización del celular en los espectáculos
* Con el apoyo de Paseo la Plaza, Personal realizó un video protagonizado por Florencia Peña, Gabriel Goity, Laura Oliva, Fernán Mirás y Fernando Dente, quienes reflejan la problemática desde un doble punto de vista: como actores y también como espectadores.
* El cachet de los protagonistas por su participación en esta edición fue donado por Personal a Cimientos.
* Para acompañar el debate, Personal realizó una investigación en cines y teatros de la ciudad de Buenos Aires. Entre otros, los resultados más relevantes indican que:
o El 74% de quienes asisten a cines y teatros ya adoptó el hábito de silenciar el celular antes de iniciar la función. Mantener encendido el teléfono con timbre durante una función en cines o teatros es una práctica rechazada por la mayoría de los encuestados.
o Sin embargo, el 75% de las personas considera que recibir y responder mensajes de texto durante la función no es inadecuado.
o Los adolescentes entre 16 y 18 años son quienes tienen más internalizados los usos responsables del celular.
Buenos Aires, 11 de agosto de 2010. Personal presenta la quinta edición de su campaña “Conciencia Celular”, creada en 2005 para promover el uso responsable de la telefonía celular en un contexto de solidaridad y respeto de las normas de convivencia pública.
Esta nueva edición se centra en el comportamiento de la audiencia en teatros y cines y propone un debate sobre las nuevas reglas de etiqueta social en torno al uso del celular en los espectáculos.
Con el apoyo del Paseo la Plaza, se desarrolló un video del cual participaron Gabriel Goity, Laura Oliva, Fernán Mirás, Fernando Dente y Florencia Peña, quienes a partir de sus experiencias reflejan esta problemática desde un doble punto de vista: como actores y como espectadores.
Personal acompaña hace más de cinco años, las distintas propuestas de entretenimiento teatral del Paseo la Plaza, e invita al público asistente a silenciar el celular al inicio de cada una de las funciones, recordando que hay situaciones especiales en las que llevar el celular con uno, conlleva también la responsabilidad de utilizarlo de manera adecuada.
Ignacio Nores, Director de Marketing de Personal, explica: “El celular es una herramienta indispensable en la vida de cada uno de nosotros y ha sido incorporado de manera masiva en un tiempo muy corto. Es por eso que las normas sociales de su uso están permanentemente siendo debatidas y redefinidas. Como empresa proveedora del servicio, tenemos la obligación de fomentar las mejores prácticas en los distintos ámbitos y tratamos de hacerlo con recursos creativos”.
Ariel Stolier, Director de Producción del Paseo La Plaza, comenta: “La experiencia de presenciar un espectáculo teatral requiere de un pacto entre artistas y espectadores: unos darán lo mejor de su arte y talento recibiendo del público la atención y concentración que permita que cada función sea un acontecimiento único e irrepetible. Para mantener y fortalecer este acuerdo y ante el crecimiento en el uso del celular es fundamental que entre todos renovemos sus pautas en forma responsable y respetuosa.”
Cimientos
Como parte de las acciones de Responsabilidad Social Empresaria del Grupo Telecom y a fin de participar de esta iniciativa, los actores donaron sus honorarios a través de Personal a Cimientos, que promueve la igualdad de oportunidades educativas mediante programas que favorezcan la inclusión escolar y mejoren la calidad de la educación de los niños y jóvenes de familias de bajos recursos socioeconómicos.
Agustina Cavanagh, Directora Ejecutiva de Cimientos: “Hace 13 años trabajamos para que los chicos de bajos recursos estén en la escuela, accedan a una educación de calidad y tengan un futuro con más oportunidades. Agradecemos el apoyo de Personal y de los actores que participaron del video de Conciencia Celular».
ESTUDIO ACTITUDINAL
Opinión del público: los adolescentes tienen más internalizado el uso responsable del celular en espectáculos públicos.
Con el objeto de acompañar los distintos debates que promueve la campaña, en esta nueva edición de Conciencia Celular, Personal realizó una investigación entre usuarios y no usuarios del servicio, a la salida de cines y teatros de la Ciudad de Buenos Aires.
Las conclusiones son:
* El celular es en una herramienta indispensable para los usuarios. Esto se refleja en que casi la totalidad de la población que posee celular asiste al cine/teatro con su teléfono móvil siempre.
* El comportamiento con el celular en cines y teatros muestra cómo los mensajes de texto ganan terreno por sobre las llamadas (sobre todo entre los más jóvenes). Este incremento obliga al permanente replanteo de lo que debe entenderse como usos debidos o indebidos.
* Mientras que el encendido del teléfono con timbre en cines y teatros es una práctica rechazada por la mayoría de los encuestados, otros usos del celular en estos espacios, tienen mayor aceptación o se encuentran menos cuestionados. El 75% no considera que recibir/responder mensajes telefónicos sea inadecuado. Y sólo el 14% rechaza de plano el encendido del celular en vibrador.
* Del total de la muestra, el 74% adaptó especialmente la modalidad del teléfono antes de iniciar la función, lo que muestra que la gran mayoría tiene incorporadas las nuevas normas de respeto social en cuanto al uso del celular.
* Los adolescentes entre 16 y 18 años son el grupo que muestran mayor actividad con el celular en las funciones. Es el grupo que en mayor medida deja su teléfono encendido, aunque elige la modalidad silenciosa en mayor medida que el resto de los espectadores. También es el grupo al que más le sonó el teléfono en modalidad vibrador: 30% vs. aprox. 12% para el resto de los espectadores.
* Respecto de sus percepciones acerca del debido uso de celulares en cines y teatros, los jóvenes son los que menos evalúan el uso del aparato como una falta de respeto en cualquiera de sus variantes, porque al ser los que tienen más incorporada la utilización del celular también tienen mejor internalizadas las normas de respeto social. Consideran que el celular es una herramienta valiosa y la utilizan de manera silenciosa, para no molestar a los demás.
El estudio actitudinal estuvo a cargo de la consultora TRENDSITY. La encuesta fue desarrollada durante el mes de mayo de 2010 en la puerta de cines y teatros. Se relevaron 504 casos. Se encuestó a mayores de 12 años que poseían celular.
Acerca de CONCIENCIA CELULAR
CONCIENCIA CELULAR nació a fines de 2005 con la primera invitación de Personal a usuarios y no usuarios del servicio para que brinden sus opiniones sobre el correcto uso de celular. Los resultados se volcaron en la primera “Guía de buenas costumbres en el uso del celular” que contó con la participación de personalidades como Antonio Carrizo, Luciana Aymar, Matias Martin, Florencia Torrente y la banda de música Los Tipitos. Entre otras acciones, se incluyó un comercial de televisión, que motivaba a la reflexión sobre los momentos únicos e irrepetibles en los que el uso del celular puede resultar desconsiderado para las personas que nos rodean.
Para potenciar esta oportunidad de mejora en los públicos más jóvenes, Personal orientó la segunda edición de su campaña Conciencia Celular hacia este segmento, editando una nueva Guía de Buenas Costumbres en el uso del Celular con creatividad del dibujante Tute durante 2007. La campaña, que se extendió durante este año, tuvo presencia tanto en medios gráficos y de vía pública, como en cines y espectáculos artísticos y deportivos masivos donde Personal participó como sponsor.
Actualmente, Personal trabaja con la ONG Alerta Vial en diversas acciones de educación vial entre estudiantes secundarios, entre otras. Además, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Buenos Aires, realizó una acción de concientización para jóvenes durante Personal Fest y patrocinó la Experiencia Vial 2008, una actividad vivencial de educación vial abierta al público realizada en el Planetario en el mes de noviembre.
En todas estas acciones la campaña CONCIENCIA CELULAR se enfoca en la concientización sobre la necesidad de mantener la concentración en la vía pública, especialmente durante el manejo, a través de una actividad participativa para generar conciencia de la importancia de usar el celular con respeto y responsabilidad.
En el marco de la campaña de Personal, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Jefatura de Gabinete y Gobierno, junto con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, firmaron sendos Acuerdos de Colaboración para el desarrollo de acciones conjuntas que promuevan el uso responsable del teléfono celular en la vía pública. También acompaña esta iniciativa la Agencia Nacional de Seguridad Vial del Ministerio del Interior.
Personal invita a participar de la iniciativa y sumar sus sugerencias y experiencias a través de la web: www.personal.com.ar/concienciacelular o del blog www.concienciacelular.com.ar