Prácticamente todas las generaciones en el mundo entero hemos nacido conociendo un poco o un mucho del imperio Disney. Desde los primeros monigotes animados, que eso eran los Mickeys que bailaban y saltaban desde la pantalla grande, hasta los actuales, y mucho más sofisticados, films de animación que gustan tanto a los chicos como a los grandes.
Por ello, es una gran responsabilidad llevar a delante cualquier producto que tenga la marca Disney. Mucho más si se trata de una radio. La directora de NOTICIAS POSITIVAS, Andrea Méndez Brandam, entrevistó a Marcelo Morano, director de Radio Disney Latinoamérica, precisamente para conocer mejor cómo se hace esta radio en muchos países de la región y que siga siendo «para toda la familia».
MM: -Radio Disney tienen ratings muy estables. Generalmente estamos en el cuarto o quinto puesto, sin mucha diferencia de share con otras radios, y en targets específicos, sí, primera en adolescentes. Radio Disney está concebida para la familia, y desarrollamos ese formato con mucho trabajo de años para lograr lo que queríamos, dada la experiencia que tuvimos en lanzar RD como radio local en 13 países, siempre con la familia como objetivo. En países en donde la pirámide social es distinta: países con buenas economías y países con malas economías, o muy adelantados tecnológicamente o con mucho atraso tecnológico. Esa posibilidad de trabajar en zonas tan distintas nos dio mucha seguridad en nosotros mismos.
N+: -Disney acompaña este proyecto. Escuchar esta radio significa un momento de relax, de compartir con los chicos chiquitos o los adolescentes, es un espacio amigable.
MM: -Este es un espacio muy querido por la compañía. Los grupos son siempre locales; RD es local, piensa local y se nota porque está sucediendo en vivo. Ese es un bien muy importante de la radio hacia la compañía, la calidad de comunicación. Estamos en 25 ciudades importantes y secundarias de 13 países (solo en México son 9 estaciones), cada una con su equipo de radio individual. Hay una frase que nos define: «Llegó Radio Disney para quedarse». Cualquiera puede llamar y hacer una consulta en cualquier momento.
-Crea un valor en la sociedad impresionante: un canal de comunicación abierto las 24 horas.
-Participamos de todo: no es la misma música en cada país, lo mismo que la selección de cada miembro del equipo en cada territorio, cada concurso, qué música se pasa, etcétera. Y el oyente siente que tiene a Disney al alcance de la mano.
-¿Qué pasa con las noticias?
-Nosotros damos el informe de tránsito, pero quitamos ciertos contenidos, porque pensamos que nuestro rol no es ese. Hay que pensar que del otro lado siempre hay un chico. Hemos vivido situaciones muy complicadas en los países; en Chile, por ejemplo, con los terremotos, o en Paraguay, con el incendio del shopping, pero estamos para ayudar, pensamos que es el padre el que le va a explicar si hay muertos o no.
La noticia está presente y los momentos sociales, también. Pero tenemos cuidado en cuál es la mejor forma de comunicar sin generar angustia. Nuestra posición es simple: hacerle pasar a la gente el mejor rato posible. Una clave de nuestro éxito es la continuidad.