spot_img
17.4 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 18, 2025
spot_img

Innovación sustentable: Mastellone y el packaging encartonado

Mastellone Hnos. lanza el primer pote encartonado del país, una innovación que reduce el uso de plástico virgen y mejora la experiencia del consumidor, sin resignar sabor ni calidad.

En un mundo en evolución, la conservación de alimentos envasados es clave, pero su huella ambiental preocupa. Mastellone presenta el pote encartonado de Finlandia, una innovación que reduce el plástico en un 8%, mejora la impresión y facilita la separación para reciclaje. Este proyecto, desarrollado con Envases Group, busca disminuir el impacto ambiental y la huella de carbono, marcando un nuevo paradigma en el packaging lácteo argentino y con planes de expansión a otros productos icónicos.

Entrevistamos a Gastón Domínguez, Jefe de Packaging Sustentable de Mastellone Hnos.
Gastón Domínguez, jefe de packaging sustentable de Mastellone Hermanos, acerca del packaging y los nuevos desarrollos de la marca.

NOTICIAS POSITIVAS-En un mundo donde la forma de vida evoluciona, la necesidad de conservar nuestros alimentos envasados sigue siendo una constante. Sin embargo, la huella ambiental de estos envases y su impacto en el planeta son temas de creciente preocupación. En este contexto, surge la pregunta clave: ¿cuál es la innovación que la industria nos ofrece hoy para abordar este desafío y transformar la manera en que nuestros alimentos llegan a la góndola?

Gastón Domínguez- Bueno, tal cual lo mencionás vos, el plástico en sí es un material muy necesario para la industria de los envases y embalajes, y mucho más para la industria láctea. Los plásticos nos permiten conservar el producto y producirlo en un lugar para luego consumirlo en otro lugar mucho más lejano, ¿no? Y dentro de lo «malo» que se conoce del plástico, este es un atributo favorable, que permiten procesar y envasar productos en un lugar para luego consumirlos en otro. Lo que hicimos en este lanzamiento, en el lanzamiento de los potes encartonados de Finlandia, es justamente una reducción del impacto ambiental, una reducción del consumo plástico, que nos permitió bajar un ocho por ciento del consumo plástico en nuestros potes de Finlandia.

-¿Y cómo funciona este pote encartonado?

-El pote encartonado es el clásico y tradicional pote de poliestireno, pero recubierto por una faja de cartón. Este recubrimiento trabaja de forma colaborativa con el pote plástico y por eso nos permite disminuir el peso de los potes, el peso del plástico, y así bajar un poco la dependencia que tenemos de este material. Al mismo tiempo, la faja de cartón te permite hacer una impresión de mayor definición y da un atractivo visual, un impacto visual mucho más grande que los potes de la anterior tecnología, que eran de impresión directa y no te permitían jugar con diseños de calidad fotográfica.

-¿Cómo fue el proceso de desarrollo y qué otras organizaciones estuvieron involucradas?

-En este proceso nos acompañó un proveedor nacional de envases rígidos que se llama Envases Group desde la etapa del diseño y diferentes secciones internas que interactuaron desde el área de calidad, producción y abastecimiento. Todos dieron un punto de vista distinto de este proyecto que viene a cambiarnos un paradigma que está en el mercado argentino hace mucho tiempo, que son los potes de poliestireno muy característicos del mercado nacional, que mostraban quizás un retraso, ¿no? En lo que es el atractivo hacia el consumidor y esta posibilidad de separar los componentes de un envase.

-¿Qué aceptación o qué comentarios o qué dicen los consumidores? ¿Notan la diferencia? ¿Lo valoran?

-Bueno, justamente con lo reciente de este lanzamiento, de esta implementación, estamos a la expectativa de esperar esas primeras reacciones de nuestro público. Sabemos que la separación y el reciclaje y los materiales reciclados son algo que el nuevo consumidor está muy atento a todas las novedades que vienen desde ese lado, y tenemos expectativas de que no solo de que tenga una buena repercusión en el público interesado, sino también en fomentar, quizás en aquel que tiene menor interés, en fomentar esto de la separación y la clasificación por separado, por un lado el plástico y por otro lado el cartón

-En la Argentina, la infraestructura para reciclar los envases multicapa está en desarrollo, ¿cómo van a contribuir para que se active esta parte del ciclo de vida del producto?

-Es una buena pregunta porque nosotros tenemos un plan de packaging de mediano y largo plazo, lo llamamos plan de packaging sustentable para el año. En el cual tiene varios pilares de trabajo. Uno es, como te mencionaba anteriormente, es disminuir el consumo de plástico de origen fósil. Con este proyecto le damos lleno a ese pilar. Y otro es que nuestros envases sean cien por ciento reciclables, compostables o biodegradables. Este proyecto en particular impacta en dos de nuestros pilares de ese plan. Nosotros no solo fomentamos el uso de materiales de fuente renovable, adquiriendo el cartón en este proyecto, como el que anteriormente no lo utilizamos, sino que también disminuimos el consumo de plástico.

-Mastellone fue la primera empresa láctea del país que verificó su huella de carbono organizacional. Este producto, ¿qué tipo de contribución tiene para la huella de carbono específicamente?

-El aporte que hace este proyecto es que al consumir menos plástico estamos generando menos emisiones de gases de efecto invernadero, que es justamente lo que certificamos muy recientemente. Nosotros nos medimos, digamos, en todas las etapas del proceso, de todas las actividades que hace Mastellone, y la compra y el abastecimiento del material de envase es uno de ellos, obviamente, y que mientras menos kilos de materiales anualmente compramos, obviamente que la huella disminuye. La verdad es que el material de envase es una porción y una porción pequeña de todas las demás actividades que tiene Mastellone, pero obviamente al ser parte de la empresa contribuimos de esa forma. Este es uno de los proyectos y va a haber muchos más que estamos trabajando y espero pronto poder contarte del resto también.

-¿Hay planes de escalar esta tecnología y cómo va a contagiarse en otros potes? Porque a veces pasa que las empresas arrancan para un lado en busca de mejores prácticas y después se encuentra con preguntas como:»¿vamos a hacer mejoras por acá y no hacerla tanto por este oro lado?. ¿La idea de la empresa es seguir, es que este pote sea como la norma de la empresa o del estilo según la adecuación para cada producto?

-Sí, lo mencionaste muy bien, esta es como la primera experiencia que hacemos con potes encartonados, incluso ya estamos trabajando en una versión DO para Finlandia, pero en nuestro sistema nosotros trabajamos con una guía de ecodiseño, que nos asegura medir el impacto en todas las etapas del diseño. Desde el diseño hasta el lanzamiento y obviamente después pensar desde la etapa del diseño qué hace el consumidor con ese producto. Y la verdad que este lanzamiento nos obliga y nos pone la vara bien alta para ver cómo escalamos a otros productos. Nosotros tenemos productos muy icónicos dentro de nuestro mercado y dentro de las mesas de los argentinos que esperamos seguir pudiendo llevarle novedades de este tipo y ya tenemos en mente algunos más para seguir escalándolo también.

-Sin duda esperamos que así sea porque es lo que necesitamos todos, que las empresas estén a la altura del momento en el que estamos viviendo. Así que sin duda es una noticia positiva. Muchísimas gracias por haber conversado con nosotros.

-A ustedes por el espacio.

Andrea Mendez Brandam
Andrea Mendez Brandamhttps://andreamendezbrandam.com/
Periodista y conductora especialista en sustentabilidad y regeneración. Consultora empresarial especializada en Comunicación Estratégica de Impacto Regenerativo.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
785SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS