spot_img
19.2 C
Buenos Aires
sábado, abril 26, 2025
spot_img

Vistage Argentina: el valor de compartir experiencias entre pares

Vistage Argentina es una organización que nuclea a empresarios para que puedan compartir sus vivencias y dificultades, para buscar asesoramiento y soluciones colectivas a problemas comunes. En la Argentina, Vistage está presente desde hace 12 años y actualmente tiene 675 miembros que viven activamente esta experiencia en grupos de menos de 20 personas, orientado cada grupo por un chairman distinto.

NOTICIAS POSITIVAS entrevistó al contador Alberto Cuntín, un chairman Vistage, que explicó en que consiste esta organización dedicada a gerentes generales (CEO).

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/111311257″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

“Ser empresario no se aprende en ningún lado, se aprende en la vida. Si bien hay rubros distintos, la problemática de los empresarios suele ser similar, por eso buscamos compartir experiencias con pares. Nuestros grupos son muy ricos por la diversidad; hay hombres y mujeres de entre 35 y 70 años que no tienen otros contactos entre sí. No hay ni proveedores, ni clientes, ni parientes, ni socios o amigos. Son empresarios que tienen en común dirigir una empresa y así crean un vínculo limpio y pueden hablar con libertad”.

Vistage está presente en 16 países y tiene 16 mil miembros. En la Argentina hay 30 coordinadores trabajando en distintos grupos. “Los gerentes que se acercan  a este grupo buscan varias cosas, pero una de las más importantes es compartir la soledad. Cuando estás arriba de la pirámide estás solo, y este tipo de grupos reúne gente igual a vos, que hace lo mismo que vos, que vive las mismas cosas, que tiene los mismos problemas. Desde la experiencia todos aprenden: se aprende compartiendo, mostrando las cosas que se hacen bien y pidiendo ayuda y consejos en las dificultades”.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/111312164″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

La actividad de Vistage se realiza una vez al mes, y los lugares de encuentro son las distintas empresas de los miembros del grupo. Esa jornada extensa comienza a las 9 de la mañana con un desayuno para que los miembros del grupo puedan contar qué es lo más importante que les pasó desde el último encuentro, en lo personal y en lo laboral. Al respecto, Cuntín sostuvo que “el miembro de Vistage es la persona, no la empresa. Por eso nos interesa lo humano y aspiramos a mejorar la calidad de vida de los miembros. Si sos gerente general de una empresa, pero cambiás a otra, tu lugar en el grupo está garantizado”.

En esos encuentros mensuales suele presentarse un expositor invitado, algún especialista en temas de management en distintas áreas. «Pueden ser desde temas de impuestos y economía hasta liderazgo o manejo de conflictos. Las problemáticas suelen ser similares en todas las empresas.”

Por la tarde, se desarrolla la denominada sesión ejecutiva de temas claves, que es “como un directorio ad hoc a tu disposición para plantearle los problemas u oportunidades de tu empresa. Los miembros hacen preguntas para entender bien el tema, y luego hay debate y sugerencias sobre cada caso”.

El próximo 3 de octubre en la Usina de Arte, en La Boca porteña, se reúne Vistage Argentina en un encuentro anual. “Va a haber 20 expositores de 10 minutos; el foco es el tema de management y los expositores son miembros Vistage. Buscamos que puedan compartir con el resto lo que los estimula y apasiona y así percibir el valor de una buena práctica.»

 

Andrea Mendez Brandam
Andrea Mendez Brandamhttps://andreamendezbrandam.com/
Periodista y conductora especialista en sustentabilidad y regeneración. Consultora empresarial especializada en Comunicación Estratégica de Impacto Regenerativo.

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
782SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS