viernes 24 de March de 2023

«Hola 50», de Valeria Schapira: sabias reflexiones en la mitad del camino

Publicado por Ediciones Urano, desarrolla todos los temas que hoy están siendo revisados con respecto a las mujeres y a una etapa de la vida en que sin querer se empieza a hacer un balance

por

Valeria Schapira y "Hola 50", su último libro, publicado por Urano

«Me gusta contar los contextos, porque los contextos hacen a las cosas», dice Valeria Schapira, en la entrevista de NOTICIAS POSITIVAS LIVE, a propósito de la aparición de su libro Hola 50, publicado por Ediciones Urano, que debía presentarse en abril de este año, en la Feria del Libro 2020 y que, pandemia y cuarentena mediantes, se hizo recién hace dos meses, por Zoom y con las librerías ya abiertas y el texto ya subido también como e-book.

Valeria Schapira y su último libro, "Hola 50", publicado por Ediciones Urano
Valeria Schapira

Estos 50 llegaron, entonces, en un contexto de vida muy especial. Tan especial como las experiencias y las reflexiones que en él vuelca Valeria Schapira, a la que nunca los años la han detenido. Escritora y periodista, con diez libros publicados sobre vínculos –uno de ellos, Tengo 40… ¿Y qué? ya adelantaba este dedicado a los 50– y dos más de entrevistas periodísticas, más una amplísima experiencia como conductora en radio y TV, Schapira desarrolla todos los temas que hoy están siendo revisados con respecto a las mujeres y a una etapa de la vida en que sin querer se empieza a hacer un balance, que debe ser de uno y no de los demás. «Hola 50 es un libro de investigación periodística, que no estaba en mis planes escribir», apunta. «Yo en ese momento estaba totalmente comprometida con mi proyecto #ViajoSola. Pero no pude decir que no, porque es un temazo. La edad para mí es un número: no me siento de 50, me siento de 30. Tengo ganas de todo: trabajo, amistad, sexo, diversión, me siento mejor ahora que a los 30.»

La ruta de los 50 y las cuestiones del alma

Por eso mismo que destaca Valeria Schapira de tener ganas de todo es que Hola 50 no deja nada de lado: la discriminación por edad o «edadismo»; la crisis de la segunda mitad; los cambios en el cuerpo (y en la psiquis); ¡la menopausia tan temida (de eso no se habla)!; el feminismo, el trabajo y la salud, y las nuevas formas del amor. También hay un apartado con «pequeñas recetas para estar a gusto a los 50», que incluyen la aceptación de esta etapa de la vida y la posibilidad de seguir proyectando.

«Escribo los libros como vivo la vida, voy y no sé cómo llego. Este libro lo escribí en menos de un año, en el medio de dos viajes a Europa y un viaje a la Antártida y un viaje a Canadá. Yo abro las puertas que me dan curiosidad», dice Schapira. Ese modo tan personal de construcción del libro se ve perfectamente reflejado en la edición, a cargo de Georgina Dritsos. Con quotes, subrayados, cambios de tipografía y de colores de las distintas portadas, entre otros recursos gráficos, los 36 capítulos que componen Hola 50 son una atractiva «guía para tu nueva vida», como se lo propone desde la tapa. Y la extensa bibliografía que figura al final no solo lo completa, sino que además permite a los lectores seguir «abriendo» otras puertas.

«En estos meses de encierro obligatorio, puse en orden muchas cosas que de otra forma no hubiera podido ordenar. Por eso tengo una mirada positiva de toda crisis», reconoce Valeria. Y este libro le ha dado, justamente, desde su aparición, un gran feedback internacional de gente que se ha plegado a lo que hace y dice desde muchos lugares del mundo.

Hola 50 es un libro «profesional, con fuentes y bien armado» –como señala su autora–, que puede ser leído por todo público, porque los temas que se tocan nos interesan a todos, y no solo a partir de determinada edad.

+ INFO: entrevista en YouTube, Valeria Schapira y todo sobre «Hola 50»