domingo 4 de marzo de 2018
UnLtd Spain y la farmacéutica Lilly lanzan la tercera convocatoria de Emprende inHealt
Un programa de aceleración dedicado a nuevas empresas con impacto social en el sector de la salud

MADRID.- UnLtd Spain, organización dedicada a promover el emprendimiento social, y la farmacéutica Lilly han lanzado la tercera edición de Emprende inHealth, programa de aceleración dedicado a nuevas empresas con impacto social en el sector de la salud.
Hasta el próximo 10 de abril permanecerá abierta la convocatoria. Está dirigida a proyectos que estén en fase de crecimiento, con un producto o servicio que ya se comercialice o que esté a punto de lanzarse al mercado.
Las seis empresas seleccionadas serán premiadas con un plan de mentoría y aceleración personalizado a través de “los mejores expertos” del emprendimiento y la salud, han asegurado UnLtd Spain y Lilly España. Tambień recibirán formación y una ampliación de su networking, así como una aportación económica para el desarrollo del programa.
Ganadores de la segunda edición
MJN Neuroserveis, Werium, Anapphylaxis, Fixiit, My Leaf y Xenopat fueron los ganadores de la segunda edición del programa, clausurado el pasado 21 de febrero. Esta es una breve descripción de su actividad:
MJN Neuroserveis, dispositivo no invasivo, discreto y portable que permite prever un ataque epiléptico con un minuto de antelación, lo que facilita la prevención de posibles accidentes.
Werium comercializa sensores de captura del movimiento que facilitan la interacción con el ordenador, lo que ayuda a valorar lesiones neuromotoras y facilita la rehabilitación de personas con parálisis cerebral.
Anapphylaxis: autoinyectores inteligentes de adrenalina que pueden ser regulados y gestionados desde una app y que van dirigidos a facilitar su uso, gestión y mantenimiento para personas con alergias graves. Además, su instalación en espacios públicos puede ayudar a prevenir ataques alérgicos inesperados.
Fixiit: férulas de inmovilización ligeras impresas en 3D, impermeables y adaptadas a la anatomía y patología del paciente, de modo que se agiliza el tiempo de recuperación.
My Leaf, app dirigida a personas con enfermedades raras y crónicas que permite un seguimiento directo de su sintomatología, además de conectar con otros pacientes con su misma enfermedad.
Xenopat, modelo de investigación en ratones que permite ofrecer un asesoramiento para tratamientos oncológicos personalizados.