spot_img
21.2 C
Buenos Aires
sábado, marzo 15, 2025
spot_img

Un mundo de tapitas, con creatividad y reutilización del material

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/77407156″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

“Pisotapitas es una empresa dedicada al desarrollo y comercialización de pisos y revestimientos realizados a partir de materiales de descarte. Un elemento que va derecho a la basura se recontextualiza para sumarle valor agregado, la clave es reutilizar”. Así se presenta esta creativa empresa que decidió reutilizar las tapitas de gaseosas y agua mineral para crear hermosos pisos y revestimientos ecológicos.

NOTICIAS POSITIVAS entrevistó al arquitecto Francisco Ribero, responsable de Pisotapitas, sobre su emprendimiento.

Ribero comentó que, por una cuestión de durabilidad y resistencia, se utilizan las tapitas de gaseosa o agua mineral como materia prima. “Al existir una gran variedad de colores, los productos quedan muy atractivos y las tapitas actúan como patrones de píxeles, es decir que cuando uno se aleja comienzan a configurarse imágenes.” De este modo logran formar logos de empresas, por ejemplo, y han realizado ya un patrón de diez caras de personajes conocidos.

La empresa requirió de una etapa de más de seis meses de investigación en laboratorio. Requirieron los servicios del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y concluyeron que lo podían utilizar en veredas, y para que adquiriera mayor resistencia, rellenaron el vacío que queda entre las tapitas con cemento. Por otro lado, cuando el revestimiento va en las paredes, se deja ese aire vacío, lo que lo hace bien liviano y, a la vez, un buen aislante térmico y acústico.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/77407157″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

[alert type=»green»]Un m2 de Pisotapitas reúne 1024 tapitas. “Es un aporte desde la reutilización. Además, nosotros trabajamos con fundaciones benéficas, y hacemos un aporte económico para conseguir las tapitas. Detrás del proyecto, hay una cuestión social de compromiso”, remarcó Ribero.[/alert]

El beneficio de reutilizar las tapitas plásticas

El joven emprendedor explicó que “las tapitas tienen una resistencia muy grande. Si las dejás a la intemperie, pueden durar entre 100 y 400 años. Entonces, desde lo ecológico, una tapita suelta es un gran problema, pero al utilizarlas como piso, esa resistencia es favorable”.

En relación con la potencialidad comercial del emprendimiento, Ribero dijo que “la industria de la ecología es reciente en la Argentina; entonces se nos abre un abanico de oportunidades porque ofrecemos un servicio que no existe en el país ni en el resto del mundo. Ahí tenemos un gran capital”. Además, les permite trabajar con empresas que les dan sus descartes para que los reutilicen en algo nuevo.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/77407155″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

El proyecto nació en 2008 y llevó dos años de desarrollo. Ribero comentó que “en la facultad, ya nos decían: ‘Ustedes son los profesionales del mañana, y la sustentabilidad y la ecología van a ser cosas con lo que trabajar día a día’. Con esa idea fuimos creando la empresa».

En septiembre de 2012, Pisotapitas se presentó a un concurso realizado por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, el IncuBA VIII para Industrias Creativas, y ganó un espacio en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD) y tutorías que ayudan a desarrollar el proyecto.

Finalmente, Ribero reflexionó sobre el futuro: “El otro día veía a mi sobrino y pensaba: algo para la gente más joven hay que dejar, un mundo igual o mejor. Por eso está bueno hacer un aporte que creo que va a explotar más adelante, porque ahora todavía tenemos que educar al cliente.»

+ INFO: www.pisotapitas.com.ar/
/ @Pisotapitas

Patricia Melgarejo
Patricia Melgarejo
Profesora de Historia egresada de Filosofía y Letras (UBA, 1983). Periodista especializada en Moda y Belleza. Profesora de la Universidad de Palermo en la Facultad de Diseño y Comunicación (desde 2007). Profesora en MASD (desde 2014). Se desempeñó como Editora de Mujer Country, Editora Jefe de Revista Tendencia, Editora de Belleza en revista Cosmopolitan; colaboradora free-lance en revista y diario La Nación, revista Vanidades, diario Tiempo Argentino. Exposición y curaduría de la muestra “PERFUMES CAUTIVOS” (Museo de Arte Decorativo, 2000).

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
775SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS