spot_img
14.6 C
Buenos Aires
lunes, abril 28, 2025
spot_img

Una cocina solar… y portátil

¿Se imaginan llevando la cocina propia a todas partes? Esta de la que hablamos es fácil de trasladar tanto en espacios naturales como por la ciudad, más fácil de usar todavía y sólo necesita del sol para funcionar.

Se trata de una cocina solar cuyo diseño, del estudio xCRUZA, está revolucionando el concepto del uso de energías limpias para cocinar. Aunque las cocinas solares ya son muy utilizadas en ciertas regiones del país como en La Puna, esta propuesta de una cocina transportable viene a dejar en claro que no hace falta estar al aire libre y a miles de metros de altura para utilizar esta modalidad.

“La Cocina Solar Portátil (CSP) se puede llevar colgada como si fuese un bolsito de mano, pues pesa tan sólo 900 gramos y mide 50x30x3 cm. Su uso es muy sencillo, sólo son necesarios 5 pasos para dejarla instalada. Luego, se coloca en el centro una olla (si es negra, mejora el nivel de concentración de calor) y se deja la comida cocinándose. Entre sus virtudes también figuran que no hace humo (este muchas veces causa problemas en las vías respiratorias o en los ojos) y al ser una cocción pausada permite que los alimentos conserven mejor su sabor”, cuenta la diseñadora industrial Victoria Riqué, una de sus creadoras.

Para dar parámetros de su eficiencia basta mencionar que el agua hierve en una hora y diez minutos, y que la cocción suele necesitar el doble del tiempo que en una cocina de gas. Las cantidad de recetas que se pueden hacer en ella son infinitas, desde las clásicas hamburguesas hasta guisos ideales para saborear en la altura luego de una caminata. “En la oficina la probamos en el balcón y muchas veces hicimos nuestros almuerzos en ella”, agrega Riqué.

¿Cómo funciona?

“La cocina se basa en dos principios de funcionamiento: la concentración de rayos por reflexión direccionada a un área, y la conservación de energía calórica por efecto invernadero gracias a su material aislante. Además, por los materiales que la componen, es de bajo riesgo de quemaduras para el usuario y evita la posibilidad de incendios”, cuenta la diseñadora.

Todas estas características hacen de la CSP un excelente elemento para ser usado en momentos de catástrofes, por eso la Fundación Haiti Water, de los Estados Unidos, acaba de hacer un pedido para llevarlas al país caribeño que todavía no se repone del reciente y devastador terremoto sufrido. También, conociendo esta virtud, el Mercado Global de las Naciones Unidas eligió al estudio xCRUZA como proveedor oficial.

Las CSP participan además del Programa Energías Renovables y Redes de Desarrollo Local, promovido por la Unión Europea, en la Municipalidad de Venado Tuerto. “Se hacen demostraciones en los colegios y escuelas rurales, y luego el municipio les deja cocinas de regalo para que las puedan usar”, aclara Riqué.

Ana Miura
Ana Miura
Periodista, ex editora del diario La Nación

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
782SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS