El Día internacional de la Paz es una fecha establecida por la ONU para “conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación y cada pueblo, y entre ellos” (Resolución 36/67). La Universal Peace Federation (UPF) es una entidad internacional e interreligiosa con estatus ECOSOC en Naciones Unidas, que lleva adelante distintas actividades y proyectos alrededor del mundo tendientes a la consolidación de una cultura de paz universal.
Para la ocasión, la UPF publicará una antología, “La Paz como cuidado de la Creación” (plazo de recepción hasta el 10/09), con los poemas premiados y seleccionados del VIII Concurso Poético Internacional, que este año contó con 310 participantes de 31 países, con un jurado integrado por las escritoras y artistas plásticas Mabel Fontau y Martha Edith Candioti, la poeta y narradora Graciela Licciardi, el poeta Donato Perrone y Miguel Werner, secretario general del capítulo argentino de la Federación para la Paz Universal (UPF). Fueron madrinas del proyecto las escritoras y poetas Juana Alcira Arancibia, Nélida Pessagno y Marina Fagundes Coello (Brasil).
El programa del 21/9 se iniciará con la habitual lectura del mensaje de la ONU para la fecha, que este año lleva por lema: «Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: elementos constitutivos de la paz«, y continuará con una sección interreligiosa, para ponderar la importancia del diálogo y la cooperación de las distintas tradiciones espirituales para la paz.
Proseguirá con la entrega de los premios del citado Concurso, que organiza anualmente UPF Argentina como un aporte a la causa de la paz y en línea con el Preámbulo de la UNESCO (1945), que encabeza las Bases de cada edición: “Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz”.
+ INFO: www.upf.org; tel: (011) 4343-3005 / Cel: 15-4158-4596