viernes 25 de March de 2023

Una alimentación sana para vivir mejor

por

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/49821694″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

El Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), junto con la empresa Knorr, desarrollaron un estudio vinculado a las políticas de educación nutricional en la Argentina. En NOTICIAS POSITIVAS se entrevistó a Alejandro Fiecconi, responsable de Prensa y Sustentabilidad de Knorr, quien destacó que la investigación consistió “en elaborar el estado de situación actual en términos de seguridad alimentaría y pedagogía nutricional, para ayudar a quienes definen la agenda pública”.

Knorr hace años que trabaja en esta temática, «desde 2009 llevamos adelante un programa de pedagogía nutricional junto con la Red Argentina de Bancos de Alimentos y la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas”, señaló Fiecconi. “El programa se realiza en comedores y a fines de 2011 empezamos a trabajar con Cippec para aportar en la agenda social el tema de la educación nutricional”.

El relevamiento en las provincias argentinas realizado por Cippec destaca que se ha avanzado mucho en  términos de seguridad alimentaria. La desnutrición dejó de ser el primer problema y pasó a ser la obesidad. En este punto es donde ingresa la educación nutricional en la cual trabaja Knorr.

“El estudio de Cippec destaca que, al dejar de ser el problema principal el acceso a los alimentos, hoy es fundamental la selección y el uso de esos alimentos. El tema es qué se come, el perfil nutricional de la dieta a la que acceden las personas”, sostuvo Fiecconi.

Sobre las acciones concretas de la empresa, comentó que “nosotros dejamos capacidad instalada en aquellos a quienes llegamos con Aprender, comer y crecer que es nuestro programa, ya que tratamos de generar una reflexión sobre la dieta diaria. La dieta no sólo se relaciona con la falta de dinero, sino con la mala utilización de los recursos”.

En este sentido, el foco de una buena alimentación está puesto en un mayor consumo de frutas y verduras y en una buena hidratación.

Además, hasta el 30 de junio se desarrolla la Semana de la Sopa. El objetivo es que «quienes más lo necesitan puedan tener el calor de una sopa”, señaló Fiecconi. Esta iniciativa se realiza junto con el Banco de Alimentos de Buenos Aires, la Red Argentina de Bancos de Alimentos y la Fundación Sí. Entrando a Facebook.com/knorrargentina, “con sólo hacer clic y con cada compra se realiza una donación de un plato de sopa para el Banco de Alimentos de Buenos Aires. Además estamos incentivando a la gente a que se sume a Las Brigadas contra el Frío de la Fundación Sí liderada por Manuel Lozano”.