La ciencia, ¿es aburrida por definición? ¿O es un prejuicio, lamentablemente todavía bastante difundido? Lo cierto es que hoy, que el mundo necesita tanto de sus científicos y de la divulgación de su pensamiento y sus conocimientos, nadie puede seguir dándose el lujo de mantener prejuicios que, además, son equivocados.
Por eso, Siglo XXI Editores y el diario LA NACION han organizado el primer Concurso Internacional «Ciencia que Ladra» para escritores y científicos de todas las nacionalidades, y los invitan a presentar textos que aborden temas de divulgación de las ciencias.
«Ciencia que Ladra» es, también, el nombre de la colección de libros de Siglo XXI Editores de divulgación de temas científicos, abordados de un modo audaz y divertido, porque sus creadores saben que «ya es hora de asomar la cabeza por fuera del laboratorio y contar las maravillas, grandezas y miserias de la profesión.» Porque de eso se trata: de contar, de compartir un saber que, si sigue encerrado, puede volverse inútil», como dice el director de la colección, Diego Golombek.
En conversación con NOTICIAS POSITIVAS, la periodista Nora Bär, editora de Ciencia y Salud de La Nación y miembro del jurado del concurso, sostuvo que «la ciencia no es una cosa aburrida. Tiene peleas, misterios e investigaciones. La ciencia está hecha por seres humanos y tiene todas sus características».
Sobre el acercamiento de las nuevas generaciones al campo científico, Bär señaló: «Hay muchisimos jóvenes muy apasionados de la ciencia. Este concurso es una buena manera de empezar a ejercitarse en el arte de comunicar la ciencia».
Del Concurso Internacional «Ciencia que Ladra» pueden participar personas mayores de 18 años, cuyas obras serán evaluadas por un jurado compuesto por la ya citada Nora Bär, y los doctores Marcelino Cereijido, Guillermo Jaim Etcheverry y Diego Golombek.
El primer premio consistirá en $20.000 (pesos argentinos), más la publicación de la obra ganadora en la colección «Ciencia que ladra». El plazo para la presentación de originales finaliza el próximo 15 de marzo. El material se puede enviar a Editorial Siglo XXI, Guatemala 4824, CP 1425, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.