spot_img
25.9 C
Buenos Aires
martes, enero 14, 2025
spot_img

#Trabajadores PrEsenciales, homenaje a los periodistas en su Día

En la pandemia los periodistas son trabajadores esenciales y presenciales. Gracias por el compromiso. Como siempre, en el lugar que hay que estar: del lado de la información de calidad. #FelizDíaDelPeriodista! #TrabajadoresPrEsenciales #ElPeriodismoEsEsencial

En el Día del Periodista, diversas organizaciones del ámbito de la comunicación y los medios lanzaron esta campaña, para saludar a los trabajadores de prensa que cumplen una tarea esencial en el marco de la pandemia del coronavirus.

Con la creatividad y producción de la agencia Almacén, la campaña multiplataforma reivindica la labor del periodismo profesional en tiempos de crisis sanitaria, donde la información de calidad es fundamental para los ciudadanos.

La campaña fue organizada por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), el Círculo de Directores de Comunicación (Dircoms), el Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la Argentina, el Consejo Publicitario Argentino, la Asociación de Telerradiodifusoras Argentinas (ATA) y la Asociación de Radios Privadas Argentinas (ARPA).

NOTICIAS POSITIVAS adhiere a esta campaña sobre los Trabajadores PrEsenciales, y saluda, también, a nuestros compañeros periodistas en el Día del Periodista, porque cree que informar e informar bien sigue siendo la mejor contribución que se puede hacer desde el sector al resto de la sociedad, en tiempos de pandemia y en todos los tiempos.

Por eso, nos gustaría rescatar en este día las palabras de un gran periodista argentino, cuya rica y larga trayectoria culminó como Jefe de Editoriales del diario La Nación. Nos referimos al doctor Bartolomé de Vedia, quien, en su discurso de incorporación como miembro de número de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, el 11 de junio de 2003, disertó sobre «La responsabilidad de los medios periodísticos en la era de la información».

Dijo De Vedia: «Lo importante –creemos– es tratar de establecer qué comportamientos y qué propuestas éticas pueden ayudar a que la era de la información sea también la del alumbramiento de un nuevo humanismo. (…) Restituyámosle al periodismo la virtud del equilibrio, que es en definitiva la que ennoblece al hombre y lo confirma en su dignidad».

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
760SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS