spot_img
15.1 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 22, 2023
spot_img

Toyota FCV: el ecoauto ideal

Junio 25 de 2014, JAPON.-Toyota presentó este miércoles en Tokio la versión final de FCV, su sedán de pila de combustible de hidrógeno. Su aporte negativo al medioambiente es cero, ya que sólo emite vapor de agua. Se trata de una tecnología que utiliza hidrógeno para generar electricidad a través de pilas (o células) de combustible.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/156201458″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

Saldrá a la venta en Japón antes de abril de 2015, y posteriormente se lanzará en los Estados Unidos y Europa. La compañía aclaró que  limitarán las ventas a aquellas regiones que estén desarrollando la infraestructura adecuada para repostaje de hidrógeno.

En NOTICIAS POSITIVAS con versamos con Eduardo Kromberg, Gerente de RSE de Toyota Argentina, quien sostuvo que esta empresa es “pionera en movilidad sustentable. El primer vehículo secuencial en tecnología híbrida lo lanzó en el año 1997. Ahora pasa a ser pionera en el auto que utiliza hidrógeno como combustible. Las emisiones son vapor de agua por lo cual no se generan emisiones de CO2 al ambiente.

Lo interesante es además es que esta presentación es parte de un proceso.

– Exactamente, hace 20 años que s eestá trabajando en bajar las emisiones y bajar el uso de combustibles fósiles. Este auto es fruto de muchos años de ensayo, de muchos prototipos, porque cuando Toyota pone un vehículo en el mercado para fabricarlo en serie significa que se trabajó mucho en él. El primer prototipo de este tipo es de 2002 y en 2015 se va a lanzar para la compra. Originalmente se pensaba que el valor iba a ser muy alto y en la presentación en Tokio se develó que su precio es de 50 mil Euros, es decir un valor aceptable para su compromiso medioambiental.

– Con esta innovación se genera una industria nueva, la de la carga de hidrógeno.

– Si, hay que generar estaciones de carga que ya se están llevando adelante en Japón y Estados Unidos. Se tendrán que generar las condiciones porque es la movilidad del futuro, una movilidad sustentable.

Ventajas de FCV

El hidrógeno es un combustible alternativo, fácil de almacenar y de transportar, que se puede producir a partir de una gran variedad de fuentes de energía primaria, incluidas la energía solar y la eólica. Al comprimirse, ofrece una mayor densidad energética que las baterías.

Toyota lleva más de 20 años trabajando en el desarrollo de vehículos de pila de combustible, que actualmente incluye el sistema ‘FC Stack’, que genera electricidad a partir de la reacción química entre el hidrógeno y el oxígeno, con depósitos de hidrógeno a alta presión.

Una de las novedades para el usuario es que el FCV  de Toyota tiene autonomía y prestaciones similares a un auto a nafta o diésel, sobre todo en lo que  respecta a la autonomía que alcanza a los 700 kilómetros. Y un beneficio extra: la carga completa se realiza en sólo tres minutos y al funcionar solamente emite vapor de agua que se produce por la reacción entre el hidrógeno y el oxígeno.

El sedán de pila de combustible presentado por Toyota, por ejemplo, tiene unas prestaciones y una autonomía similares a las de un vehículo con motor de gasolina, y un tiempo de repostaje de apenas tres minutos. Al funcionar, solo emite el vapor de agua producido por la reacción entre el hidrógeno y el oxígeno.

Si bien por ahora la masividad del producto es solo un deseo, no hay dudas de la tenacidad y el compromiso de la marca japonesa para contribuir positivamente con el medio ambiente. Frente a un producto con tantas cualidades, el desafío, sin dudas, va a estar en el desarrollo global de las estaciones de hidrógeno.

Con paso firme y ventas de autos  híbridos que alcanzaron en 2012 los seis mil millones de unidades a nivel global (comenzando en 2004 con una venta de mil millones), Toyota deja abierta la puerta a la industria del combustible invitándola a mirar hacia el futuro, dada la necesidad de productos de hoy.

Andrea Mendez Brandam
Andrea Mendez Brandamhttps://andreamendezbrandam.com/
Periodista y conductora especialista en sustentabilidad y regeneración. Consultora empresarial especializada en Comunicación Estratégica de Impacto Regenerativo.

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,934SeguidoresSeguir
712SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS