spot_img
22.5 C
Buenos Aires
martes, enero 14, 2025
spot_img

Una invitación a «Leer en verano»

La propuesta es que grandes y chicos vivan unas vacaciones llenas de experiencias inolvidables, entre ellas: la lectura de esos cuentos y novelas que nunca olvidaremos. Para hacerlo más sencillo, Fundación Leer enviará cada semana a todos los que se sumen un e-book para adultos y otro para niños para leer desde la computadora, tablet o smartphone. Quienes quieran vivir un verano lleno de historias, solamente tienen que registrarse gratuitamente enwww.leer.org.ar y todos los viernes de enero y febrero recibirán un e-book en su mail que podrán leer en diferentes dispositivos como una computadora, tablet o smartphone.

NOTICIAS POSITIVAS conversó con Rocío Bressia, especialista en el área Educación de Fundación Leer, quien sostuvo que están muy contentos con la campaña, «desde 1997 ofrecemos programas de promoción de lectura con niños y jóvenes a lo largo y ancho del país. Ésta es la primera campaña de lectura en verano y estamos muy contentos porque es una campaña que abarca a los adultos y a los jóvenes porque es de promoción de lectura de la familia».

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/130035028″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

Desarrollar esta propuesta en vacaciones resulta interesante ya que «los espacios de descanso, como son las vacaciones, son propicios para promover la lectura digital».

La iniciativa plantea el envío de cuentos para grandes y chicos, en este sentido Bressia destacó que «dentro del abanico de la literatura infantil-juvenil elegimos primeros capítulos de grandes novelas, por ejemplo este viernes lanzamos el primer capítulo de Alicia en el País de las Maravillas. El objetivo es que las sesiones de lecturas sean compartidas en familia y en voz alta ya que la lectura en voz alta es la estrategia número uno para formar un lector». 

Además, al finalizar la campaña se realizará un sorteo de libros a elección entre los participantes.

La selección de cuentos, realizada por especialistas de Fundación Leer, incluye textos de autores clásicos como Saki, O’Henry y Horacio Quiroga y otros más actuales como Graciela Repún, Mario Méndez, Lucía Laragione, Ricardo Romero y Luciano Saracino, entre otros.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/130033583″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

Una de las maravillas que se puede disfrutar es el libro El misterio del Cheshire, de Carmen Agra Deedy y Randall Wright, ilustrado por Jonathan Farr (Fondo de Cultura Económica, 2012). A continuación reproducimos un fragmento.

“Ocurrió de forma por demás fortuita –dijo Pip–. Perdona, lo que quiero decir es que ocurrió por accidente. Ella estaba en su cama leyendo un libro. Se trataba de uno del señor Dickens, que con frecuencia viene a la taberna. A Nell le gustaba leer en voz alta y fue así como aprendí muchas de las mejores palabras de los humanos. Incluso recuerdo una ocasión en que con mucha paciencia me explicó el significado de la palabra ironía

“-¡Ejem! –dijo el gato.

“Me estoy adelantando. Nell no aprobaría eso. Comencé a aprenderlas [a las palabras], una por una. Y entonces simplemente ocurrió: entendí que cada símbolo tenía su propio sonido y que cuando estaban juntas representaban sonidos más largos. Pero esa tarde todo cambió. Yo seguía la mano de Nell sobre la hoja cuando de pronto, en un momento de cegadora lucidez, supe la palabra sobre la que tenía puesto el dedo.

“-¿Cuál era? –interrumpió Skilley, absorto por completo en la historia.

“-Pañuelo.

“-¿Qué?

“-Pañuelo. Es una cosa que usan los humanos…”

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
760SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS