miércoles 22 de March de 2023

Astrología hoy: signos, cartas natales y un camino distinto hacia el autoconocimiento

El libro de Juliana McCarthy "Somos estrellas" que publicó la editorial Koan se propone como una lectura de la astrología moderna acerca de quiénes somos realmente según los astros

por

Astrología moderna en Somos Estrellas, el libro de Juliana McCarthy publicado por Koan

«Estamos hechos de la materia de nuestros sueños», escribió William Shakespeare. Y los astrónomos de los observatorios de Atacama, en la bella película Nostalgia de la luz, de Patricio Guzmán, nos advierten de que en nuestros huesos hay polvo de estrellas también. ¿Cómo no reconocer todos estos conceptos, entonces, en el libro Somos estrellas, de la astróloga estadounidense Juliana McCarthy (editorial Koan), que se propone como una guía moderna de astrología?

Hoy, la astrología ya no es fatalista, sino que respeta el libre albedrío de las personas. «La astrología ha sobrevivido a lo largo del tiempo –alerta McCarthy en la «Introduccion» de Somos estrellas–. En el siglo XX, astrólogos pioneros como Dane Rudhyar y Charles Carter comenzaron a reformular la astrología, concluyendo que era útil para entender la psique, la personalidad, el carácter y los talentos innatos. (…) La noción del libre albedrío, de que nuestra vida y nuestra personalidad fluyen y son mutables, se convirtió en la piedra angular de la astrología contemporánea. Empezó a ser reconocida como una poderosa herramienta para el autodescubrimiento.»

Somos estrellas, el libro de Juliana McCarthy publicado por Koan, sobre la astrología moderna

De manera que este libro de Juliana McCarthy se propone ser una introducción muy exhaustiva –trae al final un glosario de términos astrológicos, una muy interesante bibliografía, y páginas y lecturas recomendadas– al mundo de esta astrología siglo XXI, un equilibrio entre tradición y nuevos puntos de vista, en capítulos que tratan sobre signos, astros, ascendentes, casas y aspectos. McCarthy ha estudiado astrología y practicado astrología por más de veinte años. También como escritora, publica artículos en su página web y tiene un perfil muy popular en Instagram (@etherealculture), además de ser sanadora energética y «aprendiz de budismo tibetiano», como precisa en la solapa del libro.

Somos estrellas tiene también bellísimas ilustraciones (como las de la tapa de esta nota) de Alejandro Cárdenas, el artista y diseñador chileno afincado en Los Ángeles, EE. UU, cuya obra abarca el mundo del arte, la moda, el diseño y la animación.

El libro cierra con un capítulo, «Entrelazándolo todo», en el que Juliana McCarthy estudia la carta natal del músico, compositor y poeta estadounidense Leonard Cohen (1934-2016), a modo de ejemplo práctico para que el que lea el texto pueda a su vez intentar hacer la suya propia. Una forma de abordarla «más útil y directa», ya que –acepta Juliana– puede ser apabullante al principio. Porque, contra lo que dictan los prejuicios generalizados, para ser un buen astrólogo hay que saber mucha astronomía, mucha matemática y, también, tener gran intuición poética y capacidad de expresión para interpretar bien una carta natal, es decir, el momento especial en que uno nace y los astros, como hadas madrinas (buenas o malas), otorgan sus dones: «Recuerda que la astrología es un lenguaje y hay que practicarlo para adquirir fluidez».

Somos estrellas es un libro muy interesante, una real guía práctica a través de un mundo del cual muchísimos hablan sin conocerlo. Y cuando decimos «sin conocerlo», involucramos incluso a muchos científicos. Juliana McCarthy, que como astróloga tiene miles de seguidores en su país, demuestra saber de lo que escribe con profundidad, prudencia y comprensión, esa misma comprensión que aconseja a quienes lean este libro, «para entender a los demás, amarlos y aceptarlos»