viernes 18 de septiembre de 2020
«Sola en el bosque», cuento escrito para sanar y superar el miedo
Sus autoras, Magela Demarco (texto) y Caru Grossi (ilustraciones) han creado un libro destinado a hablar sobre el abuso, sobre cómo prevenirlo y sobre cómo superarlo y poder sanar

Sola en el bosque, de la editorial La Brujita de Papel, no es solamente un cuento bellamente contado e ilustrado. Sus autoras, Magela Demarco (texto) y Caru Grossi (ilustraciones) han creado un libro destinado a hablar sobre el abuso, sobre cómo prevenirlo y sobre cómo superarlo y poder sanar.
Hay vivencias que no se cuentan, porque son tan horrorosas, porque la realidad a la que se refieren es tan increíblemente dolorosa para quien la ha padecido, que el silencio parece la única salida y consuelo. Sin embargo, acerca de esa realidad es de lo que quieren hablar e ilustrar las autoras de Sola en el bosque.
Durante la gestación de este proyecto, Demarco y Grossi fueron asesoradas por el Servicio de Salud Mental del Hospital Materno Infantil San Roque de Paraná, Entre Ríos, Argentina. Ellas han puesto sumo cuidado en sus palabras y en sus imágenes de manera que cada cual lea de acuerdo con su conocimiento del tema.
«Cuando todos se van a trabajar, la casa se transforma en un bosque oscuro y peligroso.
Y el lobo… está.»
Sola en el bosque, de Demarco y Grossi
No ha sido fácil escribir e ilustrar este libro, lo cuentan sus creadoras. Para Magela –nacida en 1976; su infancia transcurrió entre Zárate, Campana y la Ciudad de Buenos Aires, y estudió Periodismo en la UCES: «Cuando nació mi hijo Tobías empecé a escribir para los más peques»– la historia «se sumerge en una problemática silenciada por generaciones; es un tema ríspido, fuerte, que incomoda, que enoja, que duele, sobre todo que duele».
Caru –nacida en Bariloche en 1979; estudió y trabajó en escenografía, vestuario y diseño de indumentaria antes de sentir y desear ser ilustradora– con este libro sintió «la necesidad de hablar y nombrar aquello que durante muchos años había callado, una realidad vivida que causó profundos dolores a lo largo de mi camino».
Por la magnífica delicadeza con que está contado y la maestría de las ilustraciones, Sola en el bosque alcanza los objetivos de las autoras y de la editorial: que este libro sea una herramienta para vencer el miedo y empezar a hablar de un tema tabú; para estar alertas y detectar y prevenir situaciones de violencia; para trabajar Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas, y para defender a la infancia y ayudar a los adultos a hacerse cargo.
