spot_img
27.9 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 30, 2023
spot_img

Sin biodiversidad no hay vida, por eso hay que defenderla

MADRID.- “Concienciar sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad a una sociedad civil que desconoce la magnitud del problema y reclamar al Gobierno español la adopción de medidas contundentes para actuar contra la pérdida de biodiversidad”, es uno de los principales objetivos de Sin biodiversidad no hay vida, la campaña lanzada esta semana por la organización ecologista Ecologistas en Acción (EA).

Para ello, ha lanzado una página web que incluye un vídeo instando a la juventud a la movilización por la defensa de la biodiversidad y una exposición, que este año estará en varias ciudades, tanto en espacios sociales como en centros escolares.

La organización ecologista hace un llamamiento a la sociedad para que se conciencie sobre la necesidad de tomar medidas para detener la emergencia ecológica, compuesta principalmente por la pérdida señalada y el cambio climático, y se movilice para exigir la conservación de la biodiversidad marina y terrestre de la que todos los seres humanos dependemos para nuestra supervivencia.

Sin insectos no hay vida

El último informe de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) advierte de que el 90 por ciento de las especies vegetales dependen de la polinización animal, principalmente de insectos. El papel de los insectos en su conservación es fundamental. Por ello, EA hace especial hincapié en la grave situación en la que estos se encuentran.

La campaña incluye una acción comunicativa de sensibilización en defensa de los insectos que se presentará en marzo, y promueve asimismo una iniciativa contra los plaguicidas, una grave amenaza también para la salud humana, mediante una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) se recogen firmas para que el Parlamento Europeo legisle una progresiva reducción del uso de plaguicidas.

Cumbre Mundial COP15

Este año 2020 está año marcado por la celebración de la Cumbre de Biodiversidad (COP15). EA participa en la elaboración del Marco Global de Biodiversidad que se deberá aprobar en octubre en China y en el seguimiento de las múltiples iniciativas y reuniones que sobre biodiversidad se desarrollarán este año.

España es uno de los puntos calientes de biodiversidad más importantes del planeta y el territorio que más contribuye a la protección de ecosistemas dentro de la Unión Europea. La correcta gestión de estas áreas protegidas es fundamental para detener la pérdida de biodiversidad. Dentro de su campaña, EA elaborará un estudio y definirá propuestas para que los espacios naturales protegidos sean más eficaces para lograr este objetivo.

Adriana Perez Pesce
Adriana Perez Pesce
Periodista especializada en temas relacionados con el desarrollo sostenible, energías renovables, alimentación sana, permacultura, educación alternativa, tecnologías alternativas, comercio justo, monedas complementarias y economía solidaria que trabaja para dar a conocer a la opinión pública iniciativas y propuestas desarrolladas por quienes piensan que otro mundo es posible. Nació en Argentina y vive en España.

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
716SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS